El sur de Quito seguirá sin agua una semana más hasta reparar la tubería confirma Pabel Muñoz
Maquinaria y personal del Municipio trabajan en la remoción de tierra y la construcción de la plataforma que cubre la tubería en La Mica.

Maquinaria del Municipio de Quito trabaja en la zona donde se produjo daño en tubería en La Mica. En el sur de Quito se reparte agua en tanqueros
Teleamazonas.com
Compartir
Actualizada:
13 jul 2025 - 20:36
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, informó a través de sus redes sociales que los trabajos en el páramo del Antisana para recuperar la tubería que se rompió y dejó sin servicio de agua potable a Quito se ha logrado avanzar en la remoción de una parte importante del terreno comprometido.
“Ya se ha retirado el 45 % del lodo que cubre la tubería en el Antisana. Más de 100 trabajadores enfrentan temperaturas de hasta -4 °C para estabilizar el terreno y remover 180 000 metros cúbicos de tierra”, escribió además publicó un video donde explica los trabajos y confirmó que será una semana más sin el servicio de agua potable la capital.
Según Muñoz hasta este domingo 13 de julio se ha logrado mover 120 000 metros cúbicos de tierra. El daño, según detalló el alcalde, afecta a un tramo de 300 metros lineales de tubería, lo que ha exigido una planificación meticulosa para su recuperación total.
Según Muñoz, las tareas requieren al menos seis días más de trabajo continuo, por lo que se prevé que el restablecimiento completo ocurra entre el sábado 19 o el domingo 20 de julio. Añadió que el objetivo es cumplir con un total de once días de intervención, dando por finalizadas las obras el próximo fin de semana.
“Después de esto viene la zanja, luego la tubería. Se hacen pruebas con emisiones láser para detectar fisuras. Estamos hablando todavía de seis días de trabajo”, explicó el alcalde.

El Burgomaestre añadió que para reducir el impacto del corte hay 60 tanqueros recorriendo el sur. Recorren las parroquias afectadas —como Guamaní, Chillogallo, Quitumbe, Turubamba, La Argelia y La Ecuatoriana— con el objetivo de repartir agua potable.
El suministro está siendo monitoreado por la Agencia Metropolitana de Control (AMC) para evitar su comercialización irregular, tras varias denuncias comunitarias.
Compartir