Arcsa alerta sobre venta de cosméticos sin tener registro sanitario en Ecuador
Los cosméticos que no son evaluados por Arcsa pueden provocar reacciones alérgicas, irritaciones, infecciones y otras afecciones.

Los cosméticos sin control de Arcsa son un riesgo para la salud de las personas
Tomado de Arcsa
Compartir
Actualizada:
14 jul 2025 - 22:05
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) emitió una alerta sanitaria este lunes 14 de julio del 2025 a través de redes sociales. Allí se informó que la alerta era necesaria ante la creciente comercialización de productos cosméticos sin notificación sanitaria obligatoria.
Esta situación, según Arcsa, se ha detectado principalmente en redes sociales, servicios de courier y ventas informales, muchas de ellas bajo esquemas multinivel o piramidales.
Arcsa informó que, en atención a denuncias ciudadanas y alertas internacionales, ha iniciado el seguimiento de diversas marcas, entre ellas Farmasi y Nutriplus, que no cuentan con notificación sanitaria vigente en Ecuador. Por lo tanto, su venta y distribución representan un riesgo para la salud pública.
"Los productos cosméticos deben contar con notificación sanitaria emitida por Arcsa, lo que garantiza su evaluación conforme a estándares de calidad y seguridad. El uso de productos no autorizados puede causar reacciones alérgicas, irritaciones, infecciones u otras afecciones, en especial en personas con condiciones preexistentes", se lee en el comunicado.
La venta sin autorización constituye una infracción a la Ley Orgánica de Salud y puede ser sancionada. Los esquemas de venta multinivel o piramidal que distribuyen productos sin registro exponen a consumidores y distribuidores a consecuencias legales y riesgos sanitarios.
Compartir