Emergencia en el sur de Quito: ¿Cuándo se restablecerá el servicio de agua potable?
Caos y desesperación se vive en seis parroquias del sur de Quito por la falta de agua, mientras continúan los trabajos en el Antisana.

Ocho días de desabastecimiento de agua en La Ecuatoriana y otras cinco parroquias del sur de Quito se cumplen este jueves 17 de julio del 2025.
API
Compartir
Actualizada:
17 jul 2025 - 11:16
Seis parroquias de Quito enfrentan una garve crisis por la falta de agua potable durante ocho días que se cumplen este jueves 17 de julio del 2025. El daño en una tubería del sistema La Mica obligó a declarar en emergencia a las parroquias de Guamaní, La Ecuatoriana, Chillogallo, Quitumbe, La Argelia y Turubamba.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, confirmó en una entrevista que con la llegada de una nueva tubería se restablecerá el servicio entre el sábado 19 y domingo 20 de julio.
La mañana de este jueves, Pabel Muñoz dijo en redes sociales que "el terreno en el Antisana está prácticamente listo" para realizar los trabajos de instalación de la nueva tubería.
El material de 300 metros de polietileno de alta densidad será reemplazado en un tramo de 350 metros, que fueron afectados por un deslizamiento de tierra. La tubería fue trasladada desde Cuenca, el miércoles 16 de julio.
"El terreno en el Antisana está prácticamente listo para recibir la nueva tubería de más de 300 metros. Un paso clave para restablecer el servicio de agua en el sur de Quito. La meta: que este domingo empiece a fluir nuevamente el agua"
Pabel Muñoz, alcalde de Quito
Además, el Alcalde de la capital asegura que cuando se reanude el servicio, el agua llegará primero a los barrios bajos y en un lapso de 24 a 48 horas subirá a los sectores más altos.
"Antes de que el agua vuelva con normalidad, el sistema debe liberar aire acumulado y posibles impurezas. Esto es parte del proceso técnico y lo tenemos contemplado", señaló Muñoz.
Hasta este jueves 17 de julio, para enfrentar la emergencia, el Municipio de Quito ha proporcionado 14 cisternas inflables, pero estima que en el transcurso de este día se incrementen a 16. Además están disponibles cinco hidrantes, tres puntos fijos para abastecerse del líquido vital y más de 70 tanqueros que distribuyen agua.
Mientras, el Gobierno Nacional instaló tres plantas potabilizadoras de agua en el barrio Nueva Aurora, sur de Quito. Estas funcionan a partir de un ojo de agua natural que existe en la zona desde hace más de 30 años.
En la zona de emergencia ubicada en el Antisana, decenas de funcionarios y maquinaria pesada trabajan en condiciones geográficas y climáticas extremadamente adversas, desde el jueves 10 de julio.
Compartir