Trabajadores de la salud de Quito protestaron en contra de la Ley de Integridad Pública
Tres leyes propuestas por Noboa y recientemente aprobadas por la Asamblea suman más de 18 demandas de inconstitucionalidad.

Este miércoles 16 de julio del 2025 se realizó una marcha de los trabajadores de la salud en calles del norte de Quito.
Tomado de Primicias
Compartir
Actualizada:
16 jul 2025 - 14:57
Un grupo de trabajadores de la salud protestaron este miércoles 16 de julio del 2025 en Quito. Más de 50 personas recorrieron desde el parque El Arbolito, en el norte de la ciudad, hasta la Corte Constitucional para entregar una demanda en contra la Ley de Integridad Pública, aprobada por la Asamblea Nacional el 24 de junio y publicada en el Registro Oficial dos días después.
Santiago Carrasco, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, cuestionó la forma en que se aprobó la normativa por parte del Legislativo. “Esta ley fue hecha en tres o cuatro días, sin ningún respeto para convocar a los sectores que deberían participar en su discusión. No hubo diálogo ni consenso, por eso estamos pidiendo que se declare inconstitucional”, dijo.
La protesta fue una de las primeras medidas tras las acciones presentadas desde diferentes gremios. Hasta este 16 de julio, la Corte Constitucional ha recibido más de 18 demandas contra leyes como la de Inteligencia, Solidaridad Nacional e Integridad Pública. Estas han sido impulsadas por diferentes gremios y organizaciones sociales.
Carrasco asegura que hay artículos de la Ley que afectan derechos adquiridos de los trabajadores de la salud, en especial en temas de compras públicas, evaluaciones de desempeño y jubilación. “Nos quieren evaluar con parámetros de excelencia, pero ¿qué es excelencia cuando no hay insumos, no hay medicamentos y se persigue a los profesionales?”, sostuvo.
Marianita de Jesús Narváez, representante de la Federación de Asociaciones de Profesionales de Enfermería (Faperpisec), señala que la ley expone al personal operativo a despidos injustificados por evaluaciones sin sustento técnico. “Con tres evaluaciones insuficientes, desvinculados. ¿Pero con qué herramientas trabajamos si no hay insumos?”, cuestionó.
Compartir