La farmacĂ©utica AstraZeneca anunciĂł este domingo que ha comenzado un estudio clĂnico de fase II/III para evaluar la seguridad y la respuesta inmune que genera una nueva versiĂłn de su vacuna contra el coronavirus adaptada a la variante beta, identificada por primera vez en Sudáfrica (B.1.351).
La multinacional británicosueca informó en un comunicado que hoy recibieron la primera dosis de esa nueva vacuna, denominada AZD2816, los primeros participantes en un estudio para el que se reclutarán aproximadamente 2.250 adultos en el Reino Unido, Suráfrica, Brasil y Polonia.}
El preparado se administrará a individuos que previamente ya habĂan recibido la pauta completa de Vaxzevria -la vacuna original de AstraZeneca-; o bien de una vacuna que utilice tecnologĂa de ARN mensajero (mRNA), como las de Pfizer y Moderna.
La nueva versión se inoculará al menos tres meses después de haber recibido la última dosis de la primera vacuna. En caso de personas no inmunizadas previamente, se administrará en dos dosis, separadas por un intervalo de cuatro o bien doce semanas.
También se inoculará la versión AZD2816 como segunda dosis cuatro semanas después de una primera inyección de la versión original de Vaxzevria.
ENSAYO CLĂŤNICO DE ASTRAZENECA
La vacuna que se somete a prueba ha sido diseñada utilizando el mismo vector adenoviral que la anterior, con «alteraciones genĂ©ticas menores en la proteĂna espicular basadas en la variante beta (B.1.351)», detallĂł AstraZeneca.
Esta versiĂłn de la vacuna contra el SARS-CoV-2 contiene diez cambios en la proteĂna espicular; muchos de los cuales no solo se encuentran en esa variante, sino tambiĂ©n en otras con efectos «preocupantes».
Entre ellos, reducen la capacidad de los anticuerpos inducidos por la vacuna para bloquear la entrada del virus en las células (mutaciones K417N, E484K y N501Y); incrementan la transmisibilidad del virus (D614G) y reducen la sensibilidad de los anticuerpos (L452R).
«Es importante que nos mantengamos por delante de las variantes genĂ©ticamente distintas del coronavirus. (La vacuna) AZD2816 deberĂa ayudar a ampliar la respuesta inmune de los individuos contra la emergencia de variantes preocupantes», indicĂł el vicepresidente ejecutivo de I+D de AstraZeneca, Mene Pangalos.
El director del Grupo de Vacunas de Oxford, que participa en la investigación, destacó por su parte que «poner a prueba las dosis de refuerzo de vacunas existentes; y las vacunas para nuevas variantes es importante para asegurarnos de que estamos bien preparados para mantenernos por delante de la pandemia».
EFE