Ecuador es el quinto paĂs en LatinoamĂ©rica con mayor nĂşmero de reportes de actividades inusuales en las que están involucrados niñas, niños y adolescentes. Por ello la PolicĂa Nacional asegura que realiza permanentes ‘patrullajes’ en el ámbito digital.
La explotaciĂłn sexual, que es el gran paraguas que abarca otros delitos como la pornografĂa infantil ha incrementado en el paĂs y en el mundo despuĂ©s de la pandemia.
“Hay un crecimiento brutal del 400% luego de la pandemia porque de alguna manera los niñas, niños y adolescentes estaban conectados de 10 a 12 horas. Eso hacĂa que haya 760 mil pedĂłfilos diariamente conectados”, comentĂł Paola Andrade, CEO de la fundaciĂłn Ecuador dice No Más.
Lea también:
- PolicĂa española detiene a 121 personas en operaciĂłn contra pornografĂa infantil
- Extranjeros fueron condenados a 10 años de cárcel por pornografĂa infantil en Ecuador
Desde 2021 Ecuador trabaja de manera conjunta con Estados Unidos para detectar actividades inusuales en la Web. Lo hace a través del Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC) se obtiene información.
Por ejemplo, en 2021 la plataforma de las autoridades reportĂł 324 actividades inusuales. En 2022 fueron 536 y en lo que va del 2023 han sido reportadas 218.
“Nosotros realizamos patrullaje en territorio digital para poder determinar si existe algún tipo de ruta”, agregó Diego Calispa, jefe de Análisis de Información de la Dinaf.
En lo que corresponde a Ecuador, la PolicĂa señala que la mayor incidencia de pornografĂa infantil se registra en ciudades como Guayaquil, Quito y Esmeraldas. Este año, las autoridades aseguran que han conseguido articularse internacionalmente y han logrado ejecutar operativos para desbaratar redes.
“De estas operaciones, 89 personas fueron detenidas y 300 mil archivos con contenido sexual explĂcito fueron decomisados. Finalmente, se logrĂł la recuperaciĂłn de 311 vĂctimas a nivel internacional”, dijo Calispa.