¿Cuál fue el cónclave más largo y el más corto en la historia de la Iglesia Católica?

Actualizado 13:52

Redacción Teleamazonas.com |

La Iglesia Católica inició uno de los procesos más trascendentales de su historia: la elección de un nuevo Papa. Desde este miércoles 7 de mayo de 2025, los 133 cardenales se reunieron en la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano, para el cónclave.

Este ritual centenario, rodeado de tradición y discreción, decidirá quién sucederá a Francisco, el primer pontífice latinoamericano. Aunque no hay plazos fijos, los antecedentes apuntan a que será una elección rápida.

Por ejemplo, en 2013, Francisco fue elegido en apenas dos días, similar a la elección de Benedicto XVI en 2005. En cambio, el cónclave de 1978 que eligió a Juan Pablo II se extendió hasta la tarde del tercer día y requirió ocho rondas de votación. Sin embargo, en la historia del cónclave hubo elecciones que duraron más y menos tiempo.

Lea también:

El cónclave más largo y más corto de la historia

El caso más extremo fue el cónclave más largo jamás registrado, celebrado en Viterbo entre 1268 y 1271. Según Vatican News, durante 33 meses, casi tres años, los cardenales no lograron ponerse de acuerdo debido a divisiones entre facciones francesas e italianas.

Para presionarlos, las autoridades locales encerraron, en 1269, a los cardenales en el palacio papal para presionarlos. Además, en el 1270 les quitaron el techo del palacio y les impusieron una dieta de pan, agua y vino.

Finalmente, se optó por una elección de compromiso, eligiendo a Tebaldo Visconti como papa, quien adoptó el nombre de Gregorio X. Él instauró la Constitución Ubi Periculum, que formalizó las reglas del cónclave tal como se las conocen hoy.

En contraste, la elección más breve se dio en 1503, tras la muerte del papa Pío III. En un tiempo récord de diez horas, los cardenales eligieron a Giuliano della Rovere, quien se convirtió en Julio II, conocido por ser uno de los papas más influyentes del Renacimiento.

También en Teleamazonas: