Tras reconocer supuestos problemas tĂ©cnicos en las pruebas de confianza del concurso para jueces de la Corte Nacional, el Consejo de la Judicatura someterĂ¡ nuevamente a las pruebas a 94 postulantes que aceptaron la cuestionada decisiĂ³n.
El concurso para jueces no se detiene a pesar de las graves denuncias. Y es que segĂºn el Consejo de la Judicatura, las llamadas pruebas de confianza se ejecuta una evaluaciĂ³n de las capacidades cognitivas, aptitudes, actitudes y destrezas de los postulantes como servidores judiciales.
El mecanismo parece sencillo; los aspirantes ingresan a un sistema responden las preguntas y listo, pero la Judicatura contratĂ³ el sistema a una empresa que supuestamente les entregĂ³ un software incompatible que reportĂ³ errores.
Lea también
- Judicatura se pronuncia tras especulaciones en torno al concurso de jueces de la Corte Nacional
- Nuevos cuestionamientos al concurso para jueces de la Corte Nacional de Justicia
David GuzmĂ¡n, director del Consejo de la Judicatura, señala que el sistema «sufriĂ³ este tipo de inconvenientes en el desarrollo»; errores que oscurecen el proceso de selecciĂ³n segĂºn voces de expertos.
SegĂºn la Judicatura, 94 de los aspirantes sĂ aceptaron rendir nuevamente la prueba de confianza, pero esta aceptaciĂ³n deja dudas de por quĂ© unos sĂ aceptaron y otros no.
Para el abogado penalista, Fausto VĂ¡squez, «el mismo hecho que se someta dentro del concurso a la voluntad de los concursantes es inĂ©dito» y levanta muchas sospechas en un concurso que tilda de laxo.
AdemĂ¡s, VĂ¡squez cree que el concurso debe de volver a cero para devolver en algo la legitimidad a un proceso de tal envergadura.