DespuĂ©s de que el presidente Guillermo Lasso autorizĂ³ el porte de armas de fuego de uso civil, el Ministerio de Defensa anunciĂ³ que trabaja en un acuerdo ministerial que regula el control de las mismas. En un comunicado publicado este 4 de abril de 2023, la Cartera tambiĂ©n aclarĂ³ que la medida no implica libertad absoluta para poseer un arma.
El acuerdo que elabora el Ministerio busca regular el cumplimiento del Decreto del presidente Lasso. SegĂºn la Cartera de Estado, para asegurar que este sea adecuado se coordina con otras instituciones. Si bien no se especificĂ³ cuĂ¡les, se asegurĂ³ que estas forman parte de los protocolos de control necesarios previo a otorgar permisos.
En primer lugar, recordĂ³ el Ministerio de Defensa, para obtener un permiso de porte de armas de fuego para defensa personal, las personas deben ser mayores de 25 años. AdemĂ¡s, los ciudadanos deben cumplir ciertos requisitos:
- No haber sido sentenciados por el cometimiento de un delito.
- No registrar antecedentes de violencia contra la mujer o el nĂºcleo familiar.
- Pasar por controles psicolĂ³gicos y un examen toxicolĂ³gico certificados por una instituciĂ³n del sistema de salud pĂºblica.
- Obtener un certificado de destreza para el uso de su arma. (Este documento serĂ¡ regulado por el Ministerio de Defensa).
Lea también:
- Wagner Bravo: El crimen organizado no termina al portar de armas a las personas
- Uso de armas de fuego se harĂ¡ solo en casos de legĂtima defensa
AdemĂ¡s de estos requisitos iniciales, el Ministerio de Defensa dijo que trabaja en otros que se regularĂ¡n a travĂ©s del acuerdo ministerial. En este, la instituciĂ³n prevĂ© establecer tambiĂ©n protocolos imprescindibles para regular la tenencia y porte de armas de fuego en el paĂs.
La Cartera de Estado no especificĂ³ cuĂ¡ndo estarĂ¡ listo el acuerdo. Sin embargo, señalĂ³ que cuando el documento se termine se lo darĂ¡ a conocer y se publicarĂ¡ conforme a lo que corresponda.
Otros detalles
En el comunicado, la instituciĂ³n recordĂ³ que el CĂ³digo OrgĂ¡nico Integral Penal (COIP) sanciona a las personas que tengan o utilicen un arma de fuego sin la autorizaciĂ³n de las autoridades. La sanciĂ³n por la tenencia de armas puede ir desde los seis meses hasta un año en prisiĂ³n. Mientras que la sanciĂ³n por el porte de armas sin autorizaciĂ³n va desde los tres hasta los cinco años de cĂ¡rcel.
Sin embargo, la sanciĂ³n tiene sus particularidades. En enero de 2023, la Asamblea aprobĂ³ una ley que estableciĂ³ que no podrĂ¡ haber sanciones para quienes se encuentren en el proceso de trĂ¡mite o renovaciĂ³n de un permiso de tenencia y porte de armas.
SegĂºn el Ministerio de Defensa, el decreto del presidente Lasso implica la decisiĂ³n de hacer cumplir la Ley de Armas vigente. Esta dice que los ciudadanos pueden tener acceso a un arma de fuego para su protecciĂ³n y defensa personal, pero con la autorizaciĂ³n previa del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
¿QuĂ© pide la empresa privada?
Miguel Orellana, presidente de la AsociaciĂ³n Nacional de Empresas de Seguridad (Anesi) en Pichincha, dice que para dar paso al decreto de Lasso sobre el porte de armas de fuego se necesitan tambiĂ©n otras medidas.
Una de ellas, señala, es dar de baja a un acuerdo del Ministerio de Defensa, de 2007, que prohibĂa la importaciĂ³n de armas al Ecuador. En la actualidad, Orellana dice que el Ăºnico proveedor de armas es la empresa pĂºblica Santa BĂ¡rbara, pero esta tiene costos muy altos.
SegĂºn el Presidente de la Anesi, un revĂ³lver calibre 38 cuesta 2 623 dĂ³lares, mientras que el valor de una pistola nueve milĂmetros es de 3 183. Representantes de empresas de seguridad ahora piden que el Gobierno califique a otras importadoras.
MĂ¡s detalles en el siguiente video:
También en Teleamazonas:
Estos son los tres requisitos que establece el COIP para considerar legĂtima defensa https://t.co/sjAOUbGU0m pic.twitter.com/wOzORgReax
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 4, 2023