Actualizado 14:14
Redacción Teleamazonas.com y EFE |
La Refinería de Esmeraldas, la más grande de Ecuador, sufrió un incendio de grandes proporciones, este lunes 26 de mayo del 2025, en uno de sus depósitos donde se almacena combustible.
Las llamas provocaron una explosión y una gran columna de humo negro, según quedó registrado en videos publicados en redes sociales. Las personas que laboran en la Refinería fueron evacuados y los organismos de socorro lograron controlar el fuego.
La Refinería de Esmeraldas, ubicada en la provincia del mismo nombre, se encontraba en proceso de reactivación de operaciones después de que un sismo, de magnitud 6,1, que causó daños en las instalaciones el pasado 25 de abril.
Tras ese movimiento telúrico, las operaciones se habían reactivado desde el pasado 10 de mayo y se esperaba que volviese a operar con normalidad a finales de mayo de este año.
Sin embargo, por el incendio de un tanque con fuel oil, la operación de la refinería volvió a quedar suspendida de manera indefinida, así lo informó EFE.
¿Cuál es la importancia de la Refinería de Esmeraldas?
La Refinería Estatal Esmeraldas tiene una antigüedad de 49 años y entró en operación en 1976. Su capacidad de procesamiento es del 110 mil barriles de petróleo por día, con una conversión del 50% de productos limpios.
La Refinería de Esmeraldas es el mayor polo de procesamiento de crudo de Ecuador, alimentado por los oleductos que transportan el petróleo extraído de los pozos de la Amazonía. Su producción está destinada tanto para abastecimiento interno como para la exportación a través de buques petroleros.
Según Petroecuador, la Refinería produce combustibles como diésel, gasolinas de alto octano, asfaltos y gas de uso doméstico para todo el país.
La Refinería fue diseñada para procesar 110 000 barriles diarios de petróleo y obtener productos derivados que cubran las demandas del país. De esta manera, se disminuye el volumen de combustibles importados.