La Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE) tiene definido el orden de intervención de las 14 candidatas vicepresidenciales para el debate del domingo 12 de enero del 2025. Según la organización, el debate se realizará en dos bloques. El primero será de 19:00 a 20:30 con siete participantes. Y la segunda parte será de 20:30 hasta las 22:00 con los siete restantes.
Al sorteo que definió el orden solo asistieron 14 de los 16 vicepresidenciables. No asistieron al evento del sorteo los candidatos Galo Moncayo del Partido Sociedad Patriótica (PSE), lista 3, ni tampoco María José Pinto, de Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7. Tampoco han confirmado si llegarán el día del debate al lugar.
Lea también:
- Primer debate vicepresidencial en Ecuador será en enero del 2025
- Los candidatos a la Vicepresidencia tendrán un debate el 12 de enero del 2025
Está previsto que haya cuatro bloques en el debate. En el primero será la presentación de los candidatos, a través de un video. Después habrá una explicación del rol del Vicepresidente y la intervención e interpelación de los candidatos en dos ejes: Seguridad y Desarrollo Productivo.
El formato quedó establecido. Cada candidato tendrá un minuto con 15 segundos para responder una pregunta. Luego de la exposición, en el debate habrá espacio para la primera interpelación y tendrán 15 segundos para responder. Antes de finalizar la transmisión, cada candidato tendrá 25 segundos para un mensaje final.
¿Democracia sin debate? Los medios públicos tienen el deber de informar, no silenciar. No transmitir el debate vicepresidencial priva a la ciudadanía de elegir con conocimiento. ¿Qué temen?#Democracia #Ecuador #CristinaReyes pic.twitter.com/gLedibYVEs
— Cristina Reyes Hidalgo (@CristinaReyesec) January 7, 2025
Se tiene previsto desplegar un operativo de seguridad para garantizar a los candidatos y sus asesores todas las medidas de seguridad. El orden estipulado, según el sorteo, será el siguiente en el primer bloque. 14 candidatos vicepresidenciales participarán en el debate:
- Carla Larrea, Construye (lista 25)
- Cristina Reyes, Amigo (lista 16)
- Katiuska Molina, Pachakutik (lista 18)
- Verónica Silva, Partido Socialista (lista 17)
- Karla Rosero, Avanza (lista 8)
- Blanca Sacancela, CREO (lista 21)
- Ma Luisa Coello, Democracia Sí (lista 20)
En el segundo grupo así será el orden:
- Lucia Vallecilla, Centro Democrático (lista 1)
- Alejandra Rivas, Izquierda Democratica (lista 12)
- Ines Diaz, SUMA (lista 23)
- Dallyana Passailaigue, Partido Social Cristiano (lista 6)
- Pacha Terán, Unidad Popular (lista 2)
- Diego Borja, Revolución Ciudadana (lista 5)
- Cristina Carrera, PID (lista 4)
¿Cómo ver el debate?
Según la organización hubo un cambio de moderadores. César Febres Cordero y la politóloga Pamela León Andriuoli serán los encargados del debate.
El CNE confirmó que a través de sus plataformas digitales transmitirá en señal abierta el debate vicepresidencial. También por los canales de televisión: UBE TV, Telepremier y RTU. En las plataformas digitales de la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), CORAPE (Youtube) y radios Sucre, Canela y AER.
Además, podrá seguir el minuto a minuto de lo que ocurra en el debate vicepresidencial a través del puntocom de Teleamazonas y sus redes sociales: X y Facebook.
El debate vicepresidencial contará con el apoyo de las universidades Ecotec, de Especialidades Espíritu Santo (UEES), Internacional del Ecuador (UIDE), De los Hemisferios y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
También participan la Universidad Central, la Metropolitana, el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) y las fundaciones Haciendo Ecuador, Ciclo Electoral y Democracia.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | El presidente candidato Daniel Noboa encarga la Presidencia de Ecuador a Cynthia Gellibert. Esto dice el Decreto 500 https://t.co/jNwB13KXRZ pic.twitter.com/zYkxGmBD6a
— Teleamazonas (@teleamazonasec) January 7, 2025