Actualizado 18:30
Redacción Teleamazonas/EFE |
Ecuador negó la entrada de 23 ciudadanos extranjeros procedentes de Colombia, Brasil, Bolivia y Perú por no portar un certificado de vacuna contra la fiebre amarilla. El documento es requisito indispensable para ingresar al país desde el pasado lunes 12 de mayo para quienes lleguen desde esos destinos.
Según datos del Ministerio del Interior publicados el sábado 17 de mayo del 2025 en la primera semana no se permitió el ingreso a ocho ciudadanos de Colombia, siete de Perú, uno de Brasil y otros siete de otras nacionalidades. Según la entidad, todos habían permanecido más de diez días en los países de los que se requiere el certificado y necesitan inmunización.
La exigencia se aplica a viajeros que llegan por vía aérea, terrestre o marítima, como respuesta a la «alerta sanitaria regional» que afecta a varios países suramericanos, donde se han dado brotes de esta enfermedad.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos. Puede afectar tanto a humanos como a primates y, en su fase tóxica, presenta complicaciones graves como fallo hepático, hemorragias e incluso la muerte.
Lea también:
- Cuatro personas murieron por fiebre amarilla en Ecuador en 2025
- Más de 200 mil niños recibirán vacunas contra la tosferina y fiebre amarilla en guarderías estatales
Los viajeros que lleguen al país desde los países vecinos deberán presentar un certificado de que la vacuna se aplicó al menos diez días antes del inicio del viaje. Aunque también se aceptarán vacunas puestas en años anteriores, ya que una sola dosis es suficiente para adquirir inmunidad contra la enfermedad de por vida. La medida incluye también a los ecuatorianos.
En Ecuador se han reportado hasta el momento seis casos, todos en las provincias amazónicas de Zamora Chinchipe y Morona Santiago, fronterizas con Perú. Cuatro de ellos ya fallecieron.
Desde el año 2000, la vacunación contra la fiebre amarilla forma parte del esquema regular en las provincias amazónicas de Ecuador, y desde 2009 se amplió a toda la población. Quienes nacieron en estos periodos cuentan con la protección a la enfermedad.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Ecuador registra seis casos de fiebre amarilla por transmisión selvática. Cuatro personas fallecieron. Detalles https://t.co/WIRlicrMEL pic.twitter.com/oyLaLsUai1
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 13, 2025