Actualizado 21:30
Redacción Teleamazonas.com |
Ecuador se mantiene en alerta sanitaria por dos enfermedades. En el país se han confirmado 321 casos de tosferina y cuatro casos de fiebre amarilla, así lo señaló el ministro de Salud, Edgar Lama, este viernes 2 de mayo del 2025.
En rueda de prensa, el titular de la Cartera de Estado recalcó que el país se está enfrentando a dos enfermedades, cuyas causas son regionales. «Quiero comenzar llamando a la calma. No estamos ante una epidemia nacional, sino frente a situaciones focalizadas. Estas enfermedades se pueden contener al actuar con responsabilidad y en unidad», aseguró.
En el caso de la tosferina, Lama indicó que esta enfermedad está afectando principalmente a las provincias de Guayas (106), Manabí (52), Pichincha (45) y Santo Domingo (30). «Este brote tiene una causa regional, países vecinos, como Colombia y Perú, también enfrentan situaciones similares e incluso más intensos», advirtió el Ministro de Salud.
Lea también:
- Niños, adultos: ¿Se puede repetir vacuna contra la tosferina?
- Cómo se contagia la fiebre amarilla?; estos son los síntomas
Lama recordó que para los adultos la tosferina usualmente parece un resfriado común, pero en niños pequeños, bajo ciertas circunstancias, puede ser letal. Por ello, el Ministerio de Salud ha tomado las siguientes medidas:
- Realizar campañas de vacunación masiva en las escuelas
- Activar brigadas de vacunación casa por casa
- Atención oportuna a personas que presenten síntomas con medidas aislamiento y tratamiento
- Se intensificará la vigilancia epidemiológica en zonas afectadas
Mientras se avanza con la inmunización, en las provincias afectadas se insta a mantener medidas de prevención como:
- Usar mascarilla en lugares públicos cerrados
- Lavarse frecuentemente las manos
- Evitar el contacto con personas enfermas
¿Cuál es la situación de la fiebre amarilla en Ecuador?
Por otro lado, en el caso de la fiebre amarilla, el Ministro de Salud comunicó que existen cuatro casos, uno Morona Santiago y tres en Zamora Chinchipe. «La enfermedad está contenida exclusivamente en la región amazónica. Este brote también tiene una causa regional. Colombia y Perú enfrentan situaciones mucho más difíciles», manifestó.
Edgar Lama enfatizó que la fiebre amarilla también se previene a través de la vacunación. Es así que entre las medidas preventivas se dispuso que viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil presenten certificado internacional de vacunación contra la enfermedad. Además, otras de las acciones son:
- Puntos de control de vacunación para entrar o salir de la Amazonía
- Puestos de vacunación en zonas vulnerables y brigadas móviles
El avance de la enfermedad se medirá a través de un sistema de semáforo, en el que la ciudadanía podrá constatar la cantidad de casos reportados por provincias, detalló Lama. También, indicó que se habilitará un sistema digital para que todos los ciudadanos puedan consultar su historial de vacunación y descargar su certificado en cualquier momento.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Estas son las hipótesis de la causa de muerte niños en Taisha. Continúa la evaluación epidemiológica https://t.co/Qi2G2rKyEv pic.twitter.com/od4U3ApVpn
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 3, 2025