EE.UU. abrió convocatoria para profesores de kichwa ecuatorianos; ¿cómo aplicar?

El Gobierno de los Estados Unidos invitó a profesores ecuatorianos con lengua materna kichwa y un nivel de inglés B1 a postularse para el programa Ayudante de Enseñanza de Lengua Extranjera (FLTA) hasta el 3 de junio de 2024.

Este jueves 23 de mayo del 2024 se conoció que este programa ofrece la oportunidad de participar como asistentes de enseñanza de kichwa en instituciones de educación superior en los Estados Unidos, durante nueve meses.

Requisitos y beneficios del programa

La Embajada de Estados Unidos en Ecuador detalló que los profesores deben contar con una experiencia en enseñanza de 2 a 7 años. FLTA es parte del programa de becas que la Comisión Fulbright ofrece a ecuatorianos.

Los becarios realizarán sus actividades como asistentes de cátedra por varias horas a la semana. Una vez que la persona culmina su participación en el programa, debe retornar al Ecuador.

Este programa cubrirá todos los gastos de los participantes como pasaje de ida y vuelta, manutención y vivienda. Se dará cobertura suplementaria de accidentes y enfermedades y también la visa americana. Además, permite a los participantes mejorar sus metodologías de enseñanza a través de la práctica.

Lea también:

¿Cómo aplicar a este programa?

Los profesores interesados en aplicar al programa FLTA deben descargar y completar la aplicación disponible en la página de la Comisión Fulbright antes del 3 de junio de 2024.

  1. Regístrese en el portal de Fulbright Ecuador
  2. Luego de registrarse, entrar al portal y seleccionar: Foreign Language Teaching Assistant
  3. Complete la aplicación hasta el 3 de junio de 2024.
    • En “Award Category” seleccione: EC Programs (Non-Degree)
    • En “Award” selecciona: Foreign Language Teaching Assistant
  4. Escanee y adjunte la copia certificada de todos los títulos académicos a nivel superior, certificado original de las notas de todos los programas académicos cursados y la cédula de identidad.
  5. Redacte y adjunte un curriculum vitae en inglés (máximo 2 páginas) y tres ensayos requeridos sobre objetivos y motivaciones, metodologías de enseñanza y cultura.
  6. Descargue e imprima el documento “Authorization for the processing of Personal Data”. El documento debe ser llenado y firmado a mano. Se debe subir el documento completo a la aplicación.
  7. Subir una cartas de recomendación. Una vez que se envíe la aplicación, el postulante recibirá un enlace para subir las cartas de recomendación hasta el 7 de junio, 2024.
  8. Las personas preseleccionadas deben rendir un examen de suficiencia de inglés: TOEFL ITP.

Experiencias de anteriores participantes

Micaela Jerez, becaria Fulbright 2023 y actualmente asistente de enseñanza de kichwa en la Universidad Michigan State, describe su participación en el programa como una experiencia transformadora.

«No solo tuve la oportunidad de mejorar mis habilidades lingüísticas y pedagógicas, sino que también pude sumergirme en un nuevo entorno cultural mientras enseñaba mi lengua materna kichwa, lo que me brindó un crecimiento personal y profesional inigualable».

Dayana Velásquez, becaria Fulbright 2023 en la Universidad de Notre Dame, destaca cómo el programa ha ampliado sus horizontes profesionales y personales: «Este programa realmente crea conexiones entre naciones para fomentar la paz mediante el intercambio de culturas, conocimiento y sabiduría. Si se pudiera aplicar nuevamente, lo haría sin dudarlo».

También en Teleamazonas: