El ABC en la instalación de la nueva Asamblea Nacional; tensión entre ADN y Revolución Ciudadana

Actualizado 15:20

Redacción Teleamazonas.com |

Este miércoles 14 de mayo arrancará el trabajo la nueva Asamblea Nacional con 151 asambleístas. Serán 14 más que en el último periodo legislativo. La seguridad será primera medida para la sesión inaugural del nuevo periodo. Hubo un pedido del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) para que se permita la participación de militares.

Sin embargo, la escolta legislativa, coordinada por la Policía Nacional, será la encargada de vigilar la seguridad en las instalaciones del legislativo, tanto en los interiores como en los exteriores. No obstante, está determinado que habrá una cápsula de protección policial para legisladores como Annabella Azín, quien presidirá la sesión.

Lea también:

El operativo comenzará desde la madrugada en los alrededores del Palacio Legislativo. Habrá vigilancia en los puntos estratégicos y en los accesos. Según la Ley Orgánica de la Función Legislativa que rige a la Asamblea, la primera sesión del nuevo periodo no requiere una convocatoria oficial.

Está definido que será a las 10:00 del 14 de mayo siguiente a las elecciones en las que fueron designados. Esta primera reunión será liderada por el legislador que encabezó la lista nacional más votado. En los comicios del 9 de febrero de 2025 fue Annabella Azín, madre del presidente Daniel Noboa.

Según el área jurídica de la Asamblea, el subdirector de la primera reunión será Raúl Chávez, de la Revolución Ciudadana- Reto. La secretaría será ejercida por Alfredo Serrano, del Partido Social Cristiano (PSC).

La elección de autoridades centrará la atención. Cualquier asambleísta puede ser propuesto para presidir la Asamblea, no solo aquellos de las listas más votadas. Ni ADN ni Revolución Ciudadana-Reto, ambas con 66 escaños, alcanzan por sí solas la mayoría absoluta de 77 votos necesaria para definir la presidencia, vicepresidencias y vocalías del CAL.

Por esto, las negociaciones entre bancadas se han intensificado en los últimos días, con ADN sumando al menos 74 voluntades, según fuentes cercanas. Además de la mesa directiva, se elegirán cuatro vocales para el CAL, representando a las bancadas conformadas. Actualmente, solo ADN y Revolución Ciudadana-Reto cumplen con el mínimo de 15 asambleístas para ser consideradas bancadas.

Otras bancadas como Pachakutik, el Partido Social Cristiano y los independientes también podrían proponer candidatos, siempre que logren los 77 votos requeridos. Una vez definida los principales se reemplazará a Serrano en la secretaría, cargo que ocupará temporalmente.

Una denuncia por rebelión fue presentada por ADN

La tensión entre la Revolución Ciudadana y el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) aumentó en las últimas horas. Inés Alarcón, legisladora reelecta por ADN, confirmó que el oficialismo puso una denuncia en Fiscalía.

¿La razón? Un supuesto intento de rebelión en la sesión inaugural del nuevo periodo legislativo. Alarcón informó que «hay muchas situaciones que se están dando y se están tejiendo dentro de la nueva Asamblea», con los cuales se trataría de causar incidentes en la primera sesión del miércoles (14 de mayo)», dijo.

Tras la acusación, la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, respondió y aseguró que desde su administración se ha dado todas las facilidades para que el nuevo periodo legislativo se instale sin ningún tipo de contratiempo. Como descargo, mostró todos los correos electrónicos enviados a los futuros legisladores y a los asambleístas que dirigirán la primera sesión.

También en Teleamazonas: