El Gobierno español ha aprobado el anteproyecto de ley de protección animal.
Contempla prohibir el sacrificio y maltrato de animales y su venta y exposición en tiendas.
ExigirÔ a los nuevos dueños de mascotas haber superado una formación en tenencia responsable, entre otras medidas.
En una sesión extraordinaria el Consejo de Ministros ha dado luz verde al texto que pasarÔ al Congreso de los Diputados para empezar a tramitarlo como futura ley de protección animal.
Historia
Se trata de la primera ley en la historia de España que regula la protección de los animales.
SegĆŗn ha explicado la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, quien en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros ha destacado āel maltrato, el abandono y el sacrificioā como las ātres lacrasā que vulneran los derechos de estos seres vivos y en las que se centra la futura norma.
Algunas de las medidas que las agrupaciones animalistas han resaltado del texto incluyen la formación que, una vez la ley entre en vigor, serĆ” obligatoria para todo el que quiera convivir con un animal, asĆ como el fin de la comercialización y exposición de animales en tiendas de mascotas, y la limitación de la crĆa, que sólo podrĆ”n llevar a cabo criadores profesionales autorizados.
Se prohĆbe ademĆ”s el sacrificio de animales, salvo la eutanasia Ā«justificada bajo criterio y control veterinario con el fin Ćŗnico de evitar su sufrimientoĀ».
AsĆ como el abandono, el maltrato -definido como Ā«toda acción mediante la cual se inflige dolor o sufrimiento a un animalĀ»- y su uso en peleas y en actividades artĆsticas, turĆsticas, publicitarias o de mendicidad.
En su intervención, Belarra ha hecho énfasis en que esta ley acaba con el maltrato que ha llegado a ser exhibido en redes sociales.
Ha aludido a casos concretos, como por ejemplo un vĆdeo que meses atrĆ”s mostraba a un hombre ahogando a un pequeƱo jabalĆ o las imĆ”genes de un zorro calcinado vivo.
Pese a la ācreciente sensibilidad hacia los animalesā, la ministra ha lamentado que en EspaƱa āel maltrato a los animales ha gozado prĆ”cticamente de una total impunidadā.
Decisión
Con la futura ley de protección animal quedarĆ” tambiĆ©n prohibida la participación de animales en belenes, cabalgatas y procesiones y serĆ” regulada en otros actos culturales, como romerĆas y ferias.
El texto fija diferentes niveles de sanción en caso de infracciones: para las leves, la multa podrÔ ser de entre 600 y 30.000 euros; para las graves, entre 30.001 y 100.000 euros; y, para las muy graves, entre 100.001 y 600.000 euros.
En el caso de los perros, todos serĆ”n considerados āde compaƱĆaā, si bien los canes Ā«de trabajoĀ» -por ejemplo, los perros guĆa, policĆa, de caza o pastores- contarĆ”n con disposiciones adicionales que regularĆ”n su actividad de forma independiente.
Gatos
Respecto a las colonias felinas, reconoce la existencia y responsabilidad de cuidar a los gatos comunitarios.
Esta ley excluirĆ” los espectĆ”culos taurinos previstos en los artĆculos 2 y 10 de la Ley 10/1991, de 4 de abril.
En paralelo a la norma que hoy recibe luz verde, Belarra ha anunciado una reforma del Código Penal impulsada por la Dirección General de Protección Animal para endurecer las penas por maltrato a 24 meses de prisión con resultado de muerte y a 18 meses si implica atención veterinaria.