Teleamazonas
Teleamazonas En directo
  • Yo Me Llamo
  • Consulta  y referéndum
  • Cocinando esTAmañana
Martes, 11 de noviembre de 2025
Notificaciones Buscar
  • Actualidad
    • Política
    • Seguridad
    • Judicial
    • Sociedad
    • Economía
    • Quito
    • Ecuador
    • Internacional
  • Deportes
    • Fútbol
    • #ElDeporteQueQueremos
  • Tendencias
    • Entretenimiento
    • Tecnología
  • Programación
    • Parrilla
  • televisión
    • Yo Me Llamo
    • esTAmañana
    • 24 Horas
    • Reportajes de 24 Horas
    • Hora 25
    • Día a Día
    • 100 Ecuatorianos Dicen
    • De Año en Año
    • Ahora Caigo
    • El Buscador
    • El After
  • esTAmañana
  • 24 Horas
    • 24 Horas Quito
    • 24 Horas Guayaquil
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Actualidad
    • Política
    • Seguridad
    • Judicial
    • Sociedad
    • Economía
    • Quito
    • Ecuador
    • Te puede interesar
    • Internacional
  • Deportes
    • Fútbol
    • Otros deportes
  • Tendencias
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Yo Me Llamo
  • Programación
    • Parrilla
  • televisión
    • Yo Me Llamo
    • esTAmañana
    • 24 Horas
    • Reportajes de 24 Horas
    • Hora 25
    • Día a Día
    • 100 Ecuatorianos Dicen
    • De Año en Año
    • Ahora Caigo
    • El Buscador
    • El After
  • esTAmañana
    • Cocinando esTAmañana
  • 24 Horas
  • EN DIRECTO

Entrevistas en 24 Horas

El analista político Mauro Andino cuestionó que, si el presidente Noboa busca reformar la calidad de la representación política, debería hacerlo mediante cambios al Código de la Democracia y no a través de una Constituyente.

Entrevistas en 24 Horas

Mauro Andino: ¿Por qué no se reforma el Código de la Democracia?

El exministro de Gobierno, José De La Gasca, señaló que en la Constitución se estableció una política criminal basada en el garantismo y en la mínima intervención penal.

Entrevistas en 24 Horas

José De La Gasca: Se instituyó en la Constitución una política criminal del garantismo

Valentina Centeno, asambleísta de ADN, señaló que los derechos serán respetados y garantizados, y destacó que la principal prioridad del Ecuador es la lucha contra el crimen organizado.

Entrevistas en 24 Horas

Valentina Centeno: Los derechos se van a respetar, se van a garantizar

Luisa González afirmó que en esa Constituyente se podrían eliminar derechos relacionados con la salud, la educación, los pueblos y nacionalidades, y los recursos naturales.

Entrevistas en 24 Horas

Luisa González: Decimos 'No' porque nos van a quitar el derecho a la salud, a la educación

Andrés Castillo, asambleísta de ADN, asegura que la Constitución de Ecuador tiene varios problemas que frenan el desarrollo del país. Asegura que para atacar la inseguridad y a los grupos de delincuencia organizada es necesario las bases militares extranjeras.

Entrevistas en 24 Horas

Andrés Castillo: Hay un sinnúmero de problemas en la Constitución que frenan el desarrollo del país

El presidente de la República, Daniel Noboa, confirmó que solicitará una licencia a partir del 6 de noviembre para participar en la campaña electoral de la consulta popular y referéndum. Aclaró que no se ausentará durante todo el período, ya que tiene compromisos internacionales previamente adquiridos, entre ellos una ponencia en Estados Unidos.

Entrevistas en 24 Horas

Daniel Noboa: Voy a pedir licencia, pero no todo el período

La constitucionalista Pamela Aguirre señaló que, de concretarse una Asamblea Constituyente, el país debería retomar un Estado republicano liberal, basado en la clásica división de los tres poderes del Estado.

Entrevistas en 24 Horas

Pamela Aguirre: Si vamos a un Constituyente, se debe volver a un estado republicano liberal

El ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, señaló que el país necesita entrar en un proceso de reconciliación general. Afirmó que la posibilidad de una nueva Constituyente podría garantizar ese camino hacia la reconciliación nacional.

Entrevistas en 24 Horas

Harold Burbano: Una nueva Constituyente va a darnos una garantía de un proceso de reconciliación

El exministro de Economía, Carlos De la Torre, advirtió que algunos análisis proyectan un posible incremento de la canasta básica a más de 900 dólares mensuales, lo que podría generar un impacto inflacionario en los próximos meses.

Entrevistas en 24 Horas

Carlos de la Torre: Análisis indican que la canasta básica podría subir a más de USD 900 mensuales

Renato Rivera, PhD e investigador especializado en crimen organizado, señaló que el Gobierno aún no ha terminado de definir cuántos puntos de minería ilegal existen en el Ecuador, al referirse a la problemática de inseguridad en el país.

Entrevistas en 24 Horas

Renato Rivera: El Gobierno no termina de definir cuántos puntos de minería ilegal hay en Ecuador

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 8
  • Siguiente
  • Telegram
  • X Twitter
  • Sigue a Teleamazonas en Google News
  • Programación
  • 24 Horas
  • El After
  • El Buscador
  • Etiquetas
  • Código de Ética
  • Contacto Editorial

©Todos los derechos reservados 2025