Pablo MilanĆ©s, el baladista galardonado con el Latin Grammy que ayudó a fundar la Nueva Trova Cubana y le dio la vuelta al mundo como embajador cultural de la Revolución Cubana, falleció en EspaƱa, donde habĆa recibido tratamiento por cĆ”ncer de sangre. TenĆa 79 aƱos.
El deceso se produjo la madrugada del martes en Madrid, donde vivĆa el artista y recibĆa atención mĆ©dica desde 2017 por la enfermedad oncohematológica que lo afectó los Ćŗltimos aƱos.
āCon gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo MilanĆ©s ha fallecidoā, seƱaló la oficina del artista. āAgradecemos profundamente todas las muestras de cariƱo y apoyo, a toda su familia y amigos, en estos momentos tan difĆciles. Que descanse en el amor y en la paz que siempre ha transmitido. PermanecerĆ” eternamente en nuestra memoriaā.
Cuba informa la muerte del artista
El portal oficial Cubadebate tambiĆ©n informó de la muerte del artista en su horario local que correspondĆa al lunes por la noche. A comienzos de noviembre se habĆa dado a conocer mediante redes sociales la hospitalización que llevó a la suspensión de un concierto.
A medida que se conocĆa la noticia, sus colegas y otros artistas cubanos se hicieron eco del momento. Algunos como los miembros de la Orquesta Failde o la Aragón y compositores como AdriĆ”n Berazain y Leoni Torres dieron su pĆ©same en redes sociales.
āLa cultura cubana de luto y cada persona en el planeta que haya sido tocada por la magia de su voz. Ā”Gracias Pablo por tanto!ā, escribió Failde en su pĆ”gina de Facebook.
En enero, Milanés sufrió la lamentable muerte de su hija Suylén, debido a una accidente cerebrovascular a la edad de 50 años.
A mediados de año dio su último concierto en La Habana, cuando ya eran inusuales sus presentaciones en la isla. Debido a la demanda de entradas, el sitio del recital cambió del Teatro Nacional de Cuba al Coliseo de la Ciudad Deportiva, donde fue visto por miles de personas.
Dilatada trayectoria
MilanĆ©s era uno de los mĆŗsicos cubanos mĆ”s conocidos a nivel internacional. Grabó una treintena de discos y tuvo Ć©xitos como āYolandaā, āYo me quedoā y āAmo esta islaā durante sus mĆ”s de seis dĆ©cadas de trayectoria.
En 2015 recibió el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación. Previamente, habĆa sido galardonado con el Latin Grammy a mejor Ć”lbum cantautor por āComo un campo de maĆzā y mejor Ć”lbum tropical tradicional por āAM/PM LĆneas Paralelasā un disco que lanzó con el puertorriqueƱo Andy MontaƱez, ambos en 2006.
Con su voz privilegiada, armónica e inconfundible, el artista llegó al corazón de millones de personas de varias generaciones.
Uno de sus Ć”lbumes mĆ”s destacados fue āPablo queridoā (2002), en el que interpretó sus Ć©xitos con artistas como Armando Manzanero, Charly GarcĆa, Fito PĆ”ez, JoaquĆn Sabina, Gal Costa, Milton Nascimento y Caetano Veloso. El Ć”lbum tiene una introducción leĆda por Gabriel GarcĆa MĆ”rquez.
La infancia y el Ʃxito de Pablo MilanƩs
Milanés nació el 24 de febrero de 1943 en la ciudad oriental de Bayamo, era el menor de cinco hermanos de padres de clase obrera. Comenzó su carrera musical cantando en concursos de la radio y la televisión locales, que muchas veces ganó.
Su familia se mudó a la capital y por un tiempo estudió en el Conservatorio de La Habana durante la dĆ©cada de 1950, pero decĆa que mĆ”s que de su formación acadĆ©mica, su inspiración provenĆa de los mĆŗsicos de barrio y de las tendencias en Estados Unidos y otros paĆses.
En la dĆ©cada de 1960 estuvo en varios grupos, entre ellos el Cuarteto del Rey, donde compuso su primera canción en 1963, āTĆŗ, mi desengaƱoā, que hablaba de dejar atrĆ”s al amor perdido.
āTus besos no me pueden importar porque tengo un nuevo amor / que te aseguro mi vida le voy a darā, mencionó parte de la letra.
En 1970 escribió la canción de amor āYolandaā, que sigue siendo una favorita perdurable en AmĆ©rica Latina, desde los cafĆ©s turĆsticos del casco antiguo de La Habana a conciertos en Argentina y cantinas de la Ciudad de MĆ©xico.
MilanĆ©s apoyó la Revolución Cubana de 1959 durante los primeros aƱos del gobierno de Fidel Castro, pero tuvo roces con las autoridades, cuando las expresiones āalternativasā eran consideradas sospechosas. El cantautor fue castigado con trabajo obligatorio por su cabello afro, segĆŗn algunas versiones.