Estos son los feriados locales y nacionales de mayo ¿Son recuperables?

Actualizado 10:57

Redacción Teleamazonas.com I

Mayo trae un feriado nacional. Será por la Batalla de Pichincha que se conmemora este 24 de mayo. Debido a que en este 2025 el día feriado es un sábado, la denominada Ley de Feriados establece que el asueto pasará al viernes 23 de mayo.

La Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de Servicio Público y al Código del Trabajo, promulgada en el 2016, establece que los días de descanso obligatorio que corresponden al día martes, se pasarán al lunes inmediato anterior. Si el festivo es miércoles o jueves, se pasará al día viernes de la misma semana.
Esta medida no aplica para los días 1 de enero, 25 de diciembre y martes de carnaval.

El  descanso por la conmemoración de la Batalla de Pichincha es obligatorio y no recuperable en todo el país. Por lo que los ciudadanos que laboren ese día deberán cobrar sus horas laborales como extraordinarias.

Lea más

¿Y cuántos feriados más habrá en Ecuador hasta final de año?

Hay cinco días festivos más, en los que habrá descanso:

  • El domingo 10 de agosto por el Primer Grito de la Independencia que se pasará al lunes 11.
  • El jueves 9 de octubre por la Independencia de Guayaquil que se trasladará al viernes 10.
  • Por el Día de los Difuntos el domingo 2 de noviembre que se pasará al martes 4.
  • La Independencia de Cuenca que será el lunes 3 de noviembre
  • Navidad que será el jueves 25 de diciembre.

En la lista de descansos también habrá feriados locales. En este caso, la medida solo se aplica específicamente en las localidades y no a nivel nacional.

El mes de mayo también cuenta con feriados locales de algunos cantones:

  • El 27 de mayo Babahoyo celebrará su fundación, debido a que cae martes se pasará al lunes 26 de mayo.
  • El 12 de mayo es la cantonización de Puyo. Se conmemora el lunes 12 de mayo.
  • Morona Santiago celebrará la cantonización de Macas el 29 de mayo, que se pasará al viernes 30.
También en Teleamazonas