Actualizado 16:15
Redacción Teleamazonas.com |
La tecnología cada vez se impone con mayor fuerza en el mundo y las generaciones han ido adaptando sus actividades a los dispositivos electrónicos. Con este fenómeno se han encontrado comportamientos inusuales como los reportados en la denominada ‘Generación Muda‘.
Esta generación prefiere los mensajes de texto y evita las llamadas sin importar el remitente, sea su madre, padre, abuelos, hermanos, primos e incluso jefes. Los jóvenes, incluso, ignoran las llamadas para luego responder a través de aplicaciones de mensajerías, como WhatsApp.
Según el estudio ‘Generation Mute’ Millennials Phone Call Statistics’, el 75% de los millennials, quienes nacieron entre 1981 a 1995, evita las llamadas porque «consumen mucho tiempo«. Por ello, el 64% evita tomarlas.
Lea también:
- ¿Celulares en colegios? Ministerio de Educación de Ecuador emite Reglamento este 2025
- iPhone, Samsung… Estos modelos de celulares se quedarán sin Whatsapp desde el 5 de mayo de 2025
«El 81% de los millennials recibe ansiedad por aprehensión antes de reunir el valor para hacer una llamada», detalla la investigación. No obstante, esta comportamiento también se ha replicado en la ‘Generación Z’ o ‘Centennials’.
Las causas por las que se ha perdido el hábito de hablar por teléfono en directo son:
- Hacer o recibir una llamada telefónica es incómodo: requiere de una atención completa en medio de un mundo caótica, donde las personas acostumbran a realizar varias actividades a la vez.
- Comodidad y seguridad: Los jóvenes se siente más seguros y toman este accionar como «una estrategia comunicativa» porque en las llamadas las palabras no se pueden omitir o borrar mientras que en los mensajes de texto incluso se pueden editar o tienen la opción de enviarlos por un tiempo determinado.
En la investigación de la empresa BankMyCell, también se detalla que el 63% de las personas se excusan asegurando en que no notaron la llamada y un 12% dice que tuvo problemas de la señal telefónica. Entre las llamadas que más rechazan se descubrió que el 29% de las personas es más propenso a evitar llamadas de amigos, el 25% de su familia y el 21% del trabajo.
También en Teleamazonas:
#TePuedeInteresar | Alerta por llamadas fantasmas en Ecuador; qué son, cómo funcionan y cómo protegerse. Esto debe saber https://t.co/mfO8FdqD7k pic.twitter.com/4PMP34Qw0K
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 8, 2025