Gobierno y Municipio de Guayaquil pactan acuerdos para reforzar la seguridad

Actualizado 19:24

Redacción Teleamazonas.com |

Después de varias tensiones y mediciones de fuerza en los últimos meses, el Municipio de Guayaquil y el Gobierno tienen un punto de entendimiento. El El Consejo Cantonal de Seguridad de Guayaquil sesionó este jueves 8 de mayo del 2025 y lo hizo para consolidar un plan unificado entre el Gobierno Nacional y el Municipio.

La reunión permitió un acercamiento entre las autoridades de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y la Empresa Pública Municipal Segura EP. En la cita se definieron acciones coordinadas para fortalecer la seguridad ciudadana. El plan principalmente está enfocado en el Plan Escuela Segura y en realizar operativos conjuntos. 

Lea también:

Participaron representantes del Municipio y la Gobernación del Guayas. Aquí se establecieron tres ejes estratégicos: seguridad escolar, control de vehículos y operativos contra actividades ilícitas. El Plan Escuela Segura consistirá en una vigilancia en 86 unidades educativas para mejorar la seguridad de más de 70 000 estudiantes.

El Plan Escuela Segura es prioridad. Desde este año Segura monitorea 1 348 planteles educativos, pero hay 86 instituciones priorizada en zonas de alta incidencia delictiva, como Nueva Prosperina. La estrategia incluye despliegue de agentes municipales, inspecciones perimetrales para evitar la venta de alcohol o sustancias ilícitas y refuerzo de señalización vial por parte de la ATM.

Fernando Cornejo, presidente de Segura EP, subrayó la importancia de la videovigilancia activa y la interoperatividad para atender alertas en tiempo real. Se impulsarán acciones para regular motocicletas y tricimotos en rodadas nocturnas, inspeccionar bodegas con mercancías sospechosas y participar en operativos en conjunto.

Habrá varios actores como la Agencia de Tránsito Municipal (ATM), la Intendencia de Policía, la Secretaría de Gestión de Riesgos, la Fiscalía del Guayas, el Cuerpo de Bomberos, la Dirección de Justicia y Vigilancia, y el Consejo Cantonal de Protección de Derechos.

También en Teleamazonas: