Actualizado 12:10
Redacción Teleamazonas.com |
La Policía Nacional retomó el control de 25 vías de Ecuador desde este lunes 12 de mayo de 2025. Las autoridades dieron inicio a los operativos con una rueda de prensa en Tambillo.
«Este retorno no es solo una acción operativa, es una decisión de Estado orientada a reforzar la seguridad interna, mejorar la coordinación interinstitucional y mejorar los controles», dijo el ministro del Interior, John Reimberg.
Son 2 300 servidores policiales los que estarán desplegados en nueve provincias para gestionar la movilidad y seguridad de la red vial estatal. De acuerdo con Reimberg, la presencia policial además de evitar siniestros viales, buscará garantizar la seguridad y prevenir el delito en las vías.
Fernando Amadeo, subsecretario de Transporte Terrestre y Ferroviario, añadió que la presencia de la Policía Nacional en estas 25 vías es una herramienta para la redistribución del trabajo.
Lea también:
- ¿Cómo pedir indemnización por daños en vehículos debido al mal estado de las vías en Quito?
- ¿Qué hacer ante amenazas de inundaciones y deslizamientos en Quito por las fuertes lluvias?
En la rueda de prensa realizada en Tambillo estuvieron presentes representantes de transportistas, el gremio más afectado por la inseguridad en las vías. «En estos trayectos los transportistas sufrimos una serie de asaltos y pérdidas económicas”, dijo Felipe Vizcaíno, vicepresidente de la Federación Nacional de Transporte Pesado.
Según indicó, el gremio de transportistas ve con buenos ojos que la Policía asuma el control de la red vial estatal. Paralelamente agentes policiales se ubicaron en la Panamericana Sur y comenzaron los controles a los vehículos.
El comandante de Policía Nacional, Pablo Dávila, añadió que el trabajo de los uniformados en las vías será «no solo viendo es aspecto de tránsito, sino la seguridad integral«. Recordó que por las vías circulan drogas, armas y personas que buscan cometer delitos, por lo que la presencia de uniformados permitirá ejecutar megaoperativos «a fin de evitar que se cometan delitos».
«Sumaremos a esto 145 motocicletas de gran cilindraje y 20 furgones con tecnología para trabajar en puntos estratégicos que nos permitan ser más efectivos en el combate a la delincuencia organizada», dijo Dávila.
Operativos
En el operativo que se inició en Tambillo, al sur de Quito, los uniformados mostraron cómo se realizarán los controles a los vehículos.
Lo primero es detener el vehículo y pedir a los conductores que lo apaguen. Enseguida se solicitan los documentos del automotor y el permiso de conducción.
De inicio, un automóvil color negro fue detenido y revisado por policías nacionales. El conductor fue sancionado por no contar con placas en su vehículo.
Las citaciones que entrega la Policía Nacional son diferentes a los documentos que manejaban los agentes civiles. La copia blanca es entregada al conductor y hay dos copias para los trámites correspondientes en la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | 🚨🚘 La avenida Oswaldo Guayasamín tendrá cierres viales desde este 8 de mayo de 2025 por trabajos de repavimentación. Tomar vías alternas. 👉 https://t.co/16t2P5AfvP pic.twitter.com/C4liXB81WR
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 8, 2025