Actualizado 13:10
Redacción Teleamazonas.com |
Las instituciones educativas municipales de Quito admitirán nuevos estudiantes para el año lectivo 2025 – 2026. El proceso de inscripción es gratuito y la asignación de cupos se realiza mediante un sorteo público.
Las inscripciones serán del 2 al 4 de junio de 2025 a través del sitio web de la Secretaría de Educación, Recreación y Deporte de Quito. El trámite es gratuito y no es necesario acudir de manera presencial.
Estas son las instituciones educativas disponibles de acuerdo con el nivel de estudios:
- Inicial 1 (3 años) – Jornada matutina:
- UEM del Milenio Bicentenario.
- Primer Grado de Educación General Básica (5 años):
- Jornada matutina: Bicentenario, Quitumbe, Eugenio Espejo, Calderón, Julio Enrique Moreno, Oswaldo Lombeyda, San Francisco de Quito (Guayllabamba).
- Jornada vespertina: Quitumbe.
- Octavo Grado de Educación General Básica (12 años):
- Jornada matutina: Calderón, Sebastián de Benalcázar, Fernández Madrid, Julio Moreno Peñaherrera, Manuel Cabeza de Vaca, Pedro Pablo Traversari, Humberto Mata Martínez, Alfredo Pérez Guerrero, Cotocollao, Nueve de Octubre, José Ricardo Chiriboga, Milenio Bicentenario, Rafael Alvarado.
- Jornada vespertina: Sebastián de Benalcázar, Fernández Madrid, Eugenio Espejo, Quitumbe.
- Primer Curso de Bachillerato General (15 años) – Jornada matutina:
- Juan Wisneth, Quitumbe, San Francisco de Quito (Guayllabamba), Rafael Alvarado, Alfredo Pérez Guerrero, Fernández Madrid, Bicentenario.
Lea también:
- Cuatro personas murieron por fiebre amarilla en Ecuador en 2025
- Más de 200 mil niños recibirán vacunas contra la tosferina y fiebre amarilla en guarderías estatales
Además, hay opción para que los más pequeños accedan al nivel de Inicial 1 en los Centros Municipales de Educación Inicial (CEMEI) de:
- Carapungo
- Abdón Calderón
- Cotocollao
- Andalucía
- La Carolina
- Santa Clara
- Colibrí
- Ipiales
- San Roque
- Lucía Burneo
- Camino de Luz
- Unión y Justicia
- La Magdalena
Requisitos y proceso
Para la inscripción de estudiantes de cualquier nivel se requiere contar con:
- Número de documento de ciudadanía del representante legal.
- Número de documento de identidad del aspirante.
- Planilla de luz del año 2025 sin protección de datos, según la zonificación correspondiente.
Para acceder a un cupo en una de las instituciones municipales es indispensable que el estudiante resida en un perímetro de 2 kilómetros a la redonda del plantel al que quiere acceder. Sin embargo, en las parroquias rurales este requisito se aplica con la zonificación parroquial.
La inscripción puede realizarse solo en una institución educativa. Si se aplica a más de una el trámite será anulado.
En el caso de los aspirantes en situación de vulnerabilidad o con necesidades educativas especiales la inscripción se realizará de manera directa y no ingresarán en el sorteo. En esos casos se deba realizar la inscripción en línea y luego entregar la documentación notariada de manera presencial en la Secretaría de Educación, entre el 2 y 5 de junio.
Sorteo
El sorteo para la asignación de cupos se realizará en la Sala de Sesiones del Concejo Metropolitano de Quito, con la presencia de un notario. También participarán delegados de Quito Honesto, autoridades educativas y del Concejo.
Además, el sorteo será transmitido en vivo a través de la página de Facebook de la Secretaría de Educación. Las fechas previstas para el sorteo son:
- Jueves 5 de junio para los CEMEI
- Viernes 6 de junio para las unidades educativas municipales
Asimismo, la publicación de los favorecidos y no favorecidos será publicada inmediatamente en la página web oficial. Los resultados también serán enviados a los padres de familia y representantes a través de un correo electrónico.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Familia de paciente del IESS clama por intervención urgente de neurocirugía. “Estoy destrozado por mi esposa” https://t.co/vRpvBSKXgl pic.twitter.com/fqEasegJAZ
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 13, 2025