Actualizado 14:40
Redacción Teleamazonas.com / EFE |
José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció la tarde de este martes 13 de mayo del 2025 a los 89 años. El presidente de ese país, Orsi Yamandú, confirmó la noticia en su cuenta de la red social X.
«Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo«, escribió Yamandú.
Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.
— Yamandú Orsi (@OrsiYamandu) May 13, 2025
Por su parte, su fuerza política, el izquierdista Frente Amplio, publicó en la misma red social: «Pepe no fue solo un líder. Fue una forma de entender el mundo. Nos queda su voz, su ejemplo, su porfiada esperanza. Hasta siempre, compañero«.
Mujica falleció en su chacra, en Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo, un año después de que le diagnosticaron un cáncer de esófago. En las últimas semanas su salud empeoró y ayer, lunes 12 de mayo, su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, confirmó que el expresidente atravesaba la fase final de su enfermedad.
«Su último deseo fue que sus restos se entierren en su chacra, donde también descansa uno de sus amores que también lo hizo distintivo: su perra de tres patas, Manuela«, detalla el portal Infobae.
Lea también:
- Mujica informa de que el cáncer se le expandió al hígado: «Me estoy muriendo»
- El expresidente de Uruguay José Mujica anunció que tiene un tumor en el esófago
El expresidente gobernó Uruguay entre 2010 y 2015 y se convirtió en un referente de la izquierda latinoamericana. Su estilo directo y su modo de vida austero, que le llevó a ganarse el mote de presidente ‘más pobre’ del mundo, aunque él siempre negó esa afirmación.
«Me llaman ‘el presidente más pobre’, pero no me siento pobre. Los pobres son aquellos que solo trabajan para intentar mantener un estilo de vida caro y siempre quieren más y más», dijo en una ocasión.
¿Quién fue José Mujica?
José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1934, pero, como explicó al periodista Miguel Ángel Campodónico para su libro ‘Mujica’, lo inscribieron un año más tarde, por lo que en los documentos oficiales figuró siempre con un dígito menos al número de su edad real. En los días previos a su nacimiento sacudieron a Uruguay varios atentados con bomba en protesta contra el gobernante de facto Gabriel Terra.
Fue uno de los nueve ‘rehenes’ de la dictadura uruguaya. Recluido por 13 años -entre 1972 y 1985- en calabozos contiguos a los de Eleuterio Fernández Huidobro y Mauricio Rosencof, estuvo siete años privado de libros -solo «rumiaba» lecturas pasadas- hasta que, por orden psiquiátrica, le dejaron leer textos de biología y física. En un momento hasta escuchaba «gritar» a las hormigas. Al salir dijo que su cerebro quedó «carcomido de rejas».
Mujica marcó un estilo de hacer política que contrastaba con la imagen tradicional del mandatario latinoamericano. Rechazó vivir en la residencia presidencial y prefirió su modesta chacra en las afueras de Montevideo. Donó la mayor parte de su sueldo a causas sociales. Se movía en un viejo Volkswagen Escarabajo y hablaba con la sencillez de quien no busca convencer con cifras o promesas, sino con ideas claras y sentido común.
En lo ideológico, Mujica fue pragmático. Bajo su Gobierno, Uruguay legalizó el matrimonio igualitario, despenalizó el aborto y se convirtió en el primer país del mundo en regular la producción y venta de marihuana desde el Estado. Estas decisiones, lejos de ser ocurrencias aisladas, fueron parte de una visión laica, moderna y centrada en los derechos individuales.
Pero más allá de las reformas concretas, el mayor legado de Mujica fue cultural. En un continente donde la clase política suele estar asociada con privilegio, corrupción y distancia del ciudadano común, él encarnó lo contrario. Mostró que se puede ejercer el poder sin ostentarlo. Que se puede gobernar con humildad, sin perder la firmeza. Que se puede ser de izquierda sin caer en el autoritarismo ni en el clientelismo.
También en Teleamazonas:
#MUNDO | José Mujica, expresidente de Uruguay, atraviesa la fase terminal de su cáncer; recibe cuidados paliativos https://t.co/CQCrXMB2ky pic.twitter.com/UyI3NjWToO
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 12, 2025