El lĆder norcoreano, Kim Jong-un, ha recalcado que, con independencia del relevo en la Casa Blanca, Estados Unidos es el Ā«mayor enemigoĀ» de su paĆs y ha prometido un mayor desarrollo de sus armas de destrucción masiva para disuadir a Washington, informaron hoy medios estatales.
Kim esperó hasta el cuarto dĆa del congreso del partido Ćŗnico que se celebra en Pionyang para por fin mentar directamente a EE. UU. y transmitir la idea de que, al menos de cara al pĆŗblico, Corea del Norte mantiene intacta su postura en el proceso -estancado desde 2019- para negociar un desarme y un tratado de paz.
Es mÔs, el dictador norcoreano remitió una declaración de intenciones de cara al próximo estreno de la Administración del presidente electo estadounidense, Joe Biden. En ella aseguró que su Ejército no ha dejado de ampliar y sofisticar su arsenal pese al proceso de diÔlogo abierto en 2018. E indicó que estÔ preparÔndose para probar nuevo armamento.
EE. UU., PRINCIPAL OBSTĆCULO
En su intervención ante el octavo congreso del Partido de los Trabajadores, realizada el viernes y reproducida hoy por la agencia estatal KCNA, Kim habló de la necesidad de «imponerse a EE. UU., el mayor enemigo, el principal obstÔculo en el desarrollo de la revolución».
A su vez, y sin hacer una referencia directa a Biden (cuya victoria electoral el rĆ©gimen ni siquiera ha comentado), el lĆder norcoreano aludió por primera vez al cambio de mando en la Casa Blanca, asegurando que la polĆtica de EE. UU. para con su paĆs permanece inamovible Ā«independientemente de quien estĆ” en el poderĀ».
El lĆder supremo instó a Washington a retirar las sanciones internacionales a Corea del Norte; y defendió la necesidad de Ā«fortalecer constantemente la mĆ”s poderosa disuasiónĀ» para proteger su paĆs.
En ese sentido, alabó los Ćŗltimos avances armamentĆsticos cosechados por el EjĆ©rcito Popular; incluyendo el enorme y nuevo misil intercontinental exhibido en un desfile el pasado octubre; y donde presumió de la preparación de un nuevo diseƱo para submarinos de propulsión nuclear (la actual flota usa diĆ©sel).
MĆS Y MEJOR ARMAMENTO NUCLEAR
Kim Jong Un subrayó ademÔs la necesidad de mejorar «las capacidades de ataque nuclear preventivo y de contraataque» de cara a poder «atacar y destruir objetivos estratégicos dentro en un rango de 15.000 kilómetros». Washington queda a unos 11.000 kilómetros de la costa oriental norcoreana.
La propaganda norcoreana aseguró que se ha ordenado el desarrollo de nuevas armas nucleares tĆ”cticas. AdemĆ”s de nuevas cabezas nucleares con capacidad mĆ”s destructiva, nuevos misiles de combustible sólido (mĆ”s eficiente que el combustible lĆquido), nuevos drones e incluso de un satĆ©lite de vigilancia militar.
La nota de KCNA aseguró que se estÔn haciendo «preparativos para testar y producir» algunos de estos nuevos activos.
Esto da a entender que el rĆ©gimen podrĆa comenzar a realizar pronto nuevas pruebas de armas para presionar al nuevo Gobierno estadounidense. Situación que se llevarĆ” a acabo sĆ se insiste en mantener la estrategia que fracasó en 2019 en Hanói; donde Washington rehusó levantar sanciones por considerar insuficiente la oferta de desarme norcoreana.
La nota de KCNA insistió nuevamente en que durante la sesión del viernes se reafirmó la idea de que Corea del Norte «es una potencia nuclear responsable; y que no abusarÔ del uso de armas nucleares a menos que fuerzas invasoras hostiles traten de usarlas contra nosotros».
MENSAJE PARA SEĆL
Kim Jong-un también hizo referencia a Corea del Sur en su intervención y al mal momento que vive la relación transfronteriza, enfriada progresivamente por parte de Pionyang tras el fracaso en Hanói con Washington, principal aliado de Seúl.
Kim añadió que la mejora de relaciones depende solo del Sur, al que instó a respetar los acuerdos intercoreanos firmados en 2018.
En ese sentido, denunció nuevamente la celebración de ejercicios militares conjuntos con EE. UU., los cuales el régimen considera un ensayo para invadir su territorio; asà como «la importación de equipamiento militar avanzado» y «la modernización de las fuerzas armadas» en el Sur.
SeĆŗl, por su parte, insistió en que el Gobierno de Moon Jae-in sigue Ā«firmemente comprometido a implementar los acuerdos intercoreanosĀ». AdemĆ”s espera lograr un marco de Ā«paz y prosperidadĀ» en la penĆnsula, segĆŗn dijo en un comunicado el Ministerio de Unificación sureƱo, encargado de los lazos con el Norte.
Los medios de propaganda de Pionyang, que han mantenido un gran secretismo en torno al congreso, siguen sin precisar la fecha en la que concluirƔ el evento y simplemente indicaron que la cita continuarƔ hoy sƔbado.
Se espera que el rƩgimen ponga punto final a este concilio, que ha convocado a miles de delegados del partido en la capital, con un desfile en Pionyang, cuyos preparativos se han captado en fotos tomadas por satƩlite.
EFE