El Instituto Geofísico da por terminado el proceso eruptivo del volcán La Cumbre

El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador confirmó este jueves, 23 de mayo de 2024, que ha terminado el último proceso eruptivo del volcán La Cumbre, el más occidental del archipiélago de las Islas Galápagos, cuya actividad comenzó el pasado 2 de marzo con flujos de lava que llegaron hasta el océano.

Según un informe especial del IG sobre la situación en La Cumbre, también conocido como volcán Fernandina y que se yergue en el corazón de la isla del mismo nombre, su actual erupción terminó entre el 8 y 9 de mayo pasado, tras 68 días de actividad.

El Instituto Geofísico recordó que el proceso estuvo dominado por fenómenos como la emisión de flujos de lava a través de un sistema de fisuras en la parte alta del flanco suroriental del volcán.

Lea también

La lava cubrió una superficie superior a los 15 kilómetros cuadrados, con un volumen de material magmático calculado en unos 60 millones de metros cúbicos.

El informe del IG precisó que los flujos de lava llegaron al mar el pasado 6 de abril y extendieron la superficie de la isla en aproximadamente 10 hectáreas.

Proceso ‘más grande de los últimos 40 años’

Este último proceso eruptivo del volcán de Fernandina «es el más grande de los últimos 40 años» y su actividad tuvo algunas similitudes con otra erupción ocurrida en 2017.

En la isla Fernandina, la más occidental del archipiélago, no existen asentamientos humanos. Sin embargo, los especialistas han recomendado a los turistas «no acercarse» a la zona en la que se depositaron los flujos de lava, pese a que la erupción ha terminado.

Y es que en esta erupción se han formado túneles de lava que son muy inestables y pueden colapsar repentinamente, además que la zona sigue aún caliente y las rocas formadas son afiladas, añadió el Instituto.

La vigilancia constante que ha hecho el IG sobre el proceso eruptivo de La Cumbre también ha contado con el apoyo del Parque Nacional Galápagos, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y las universidades de Turín (Italia), Leeds (Reino Unido), Dublín (Irlanda) y la Autónoma de México.

El volcán La Cumbre, de 1.476 metros de altura, es uno de los más activos de las Islas Galápagos, un archipiélago de origen volcánico que se sitúa en el océano Pacífico, a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador.

Este archipiélago ecuatoriano está formado por trece islas grandes, seis menores y 42 islotes, en una superficie de un poco más de 8.000 kilómetros cuadrados de espacio terrestre y 138.000 de reserva marina.

Se calcula que este archipiélago del sudoeste del Pacífico alberga a más de 7.000 especies endémicas y nativas, muchas de ellas consideradas únicas en el planeta.

También en Teleamazonas