Sube a 32 las entidades financieras no autorizadas que operan en Ecuador

Actualizado 20:00

Redacción Teleamazonas.com |

La Superintendencia de Bancos actualizó la lista de entidades financieras no autorizadas en Ecuador. El número pasó de 25 a 32 en lo que va de este año, según el documento que difundió la entidad el martes 20 de mayo del 2025.

En la última semana la Superintendencia identificó siete nuevas instituciones financieras que operan sin permiso en el país. El modus operandi es captar recursos de la ciudadanía o realizar actividades financieras sin contar con autorización.

Las instituciones no financieras ofrecen a la ciudadanía créditos fáciles y sin requisitos. Esta actividad está prohibida por la normativa vigente en el país. Además, al entregar altas sumas de dinero con intereses elevados se pone en riesgo la economía de la gente.

Lea también:

En la lista difundida por la Superintendencia de Bancos constan las siguientes entidades:

  • Presta Mayor
  • Avancréditos
  • Jiigo S.A.S.
  • Prestamos_PersonalRapido
  • Finanweb
  • Crédito Coopa Desarrollo
  • Proaccion.online
  • Créditos_Bankintells
  • Timplie
  • Coopsalate Créditos Online
  • Financiera Bolivariana de Créditos
  • Globalinvesment S.A.
  • Misú
  • Banco Crédito Mutual
  • Corp. Inversiones
  • Fe y Esperanza.ec
  • Jasmirps
  • Natural Credit
  • Inmocash-Inmoauto
  • Credicapital
  • Construye Tu Futuro Financiero – ECU
  • PrestamosQuito
  • Institución Financiera Alaquez
  • Autoesternacorp S.A.S.
  • Prestamo Institucionales
  • Crédito Amigo Ecuador
  • Institución Financiera Pachamama
  • Anfiec
  • Institución Financiera Santa Teresita
  • Group Sumak Kallary
  • Credivillal
  • Luz de América Finanzas

De acuerdo con los datos de la Superintendencia, en 2024 se identificó a 76 entidades financieras no autorizadas para realizar este tipo de actividades. La lista se actualiza de forma frecuente.

El artículo 254 del Código Orgánico Monetario y Financiero establece que ninguna persona natural o jurídica ajena al sistema financiero nacional puede captar dinero del público ni realizar actividades exclusivas del sector financiero.

Además, está prohibido el uso de publicidad o documentos que den a entender que operan legalmente como entidades financieras.

También en Teleamazonas: