Manta construirá dos plantas para potabilizar el agua de mar

Manta construirá dos plantas para potabilizar el agua de mar, viernes 20 de septiembre 2024. Foto: Alcaldía
Compartir
Actualizada:
20 sep 2024 - 17:48
La alcaldesa de Manta, Marciana Valdiviezo, anunció este viernes 20 de septiembre de 2024 que en la ciudad se construirán dos plantas para potabilizar el agua de mar.
En medio de la celebración por lo 42 años de la parroquia San Mateo hizo el anuncio. Las dos plantas desalinizadoras, que podrían abastecer a 30 000 personas, se construirán en la playa La Tiñosa.
"Escribimos una nueva página en la historia de Manta que deja atrás décadas de abandono", dijo Valdiviezo y recordó el trabajo del alcalde asesinado, Agustín Intriago, en ese proyecto.
El objetivo es que las plantas logren desalinizar 5 400 metros cúbicos de agua cada día, dijo Valdiviezo. Para potabilizar el agua se aplica un proceso de ósmosis inversa en el que el líquido pasa por varias capas semipermeables que la separan de la sal.
Lea también:
- Alerta roja en 15 provincias por sequía, déficit hídrico e incendios forestales
- Ecuador reduce producción de petróleo en 4 300 barriles por día debido a sequía de río Napo
Las plantas desalinizadoras tendrán un costo de 5,1 millones de dólares en los que se incluyen una estación de bombeo y una línea de impulsión. Sin embargo, la alcaldesa no dio detalles sobre el tiempo de construcción.
Valdiviezo apuntó que las plantas desalinizadoras permitirán solucionar un problema que en Manta lleva más de un siglo. El líquido tratado servirá para abastecer a tres parroquias rurales: San Mateo, Santa Marianita y San Lorenzo
Los recursos para la construcción de las dos plantas fueron aprobados por el Comité de Reconstrucción y el Gobierno Nacional.
También en Teleamazonas:
Compartir