Milei encabeza el Tedeum en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires por festejos patrios

El presidente Javier Milei participó este sábado 25 de mayo del 2024 del tradicional Tedeum en la Catedral de Buenos Aires, durante un nuevo festejo patrio con sabor a poco, ya que esperaba llegar al día de la Revolución de Mayo con el apoyo de los gobernadores y su ‘proyecto de ley estrella’ encaminado.

El mandatario encabezó la marcha a pie desde Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y todo su gabinete de ministros, mientras la gente presente en Plaza de Mayo se acercaba hasta las vallas para saludarlo.

Previo a ingresar a la Catedral Metropolitana, Milei y su comitiva realizó una breve pausa para congratular a los Granaderos a Caballo -regimiento tradicional a cargo de la custodia presidencial- y soldados del Ejército Argentino, que formaban a su paso.

El monseñor Jorge García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, fue el encargado de recibir al jefe de Estado y brindar la ceremonia religiosa durante la conmemoración por los 214 años del primer gobierno patrio del país.

Lea también:

Milei esperaba arribar a este día con un acuerdo de ‘refundación nacional’ con el arco político gobernante del país, buscando “reinsertar al pueblo argentino en la senda del desarrollo y la prosperidad” mediante su Pacto del 25 de Mayo.

La condición para esto era que los gobernadores provinciales presionaran a sus representantes legislativos para que le aprobasen la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y la reforma fiscal.

Más conocida como ‘ley ómnibus’ o ‘ley bases’, con la que pretende reformas drásticas en la economía, aunque solo logró media sanción en Diputados bajo múltiples recortes en el articulado del proyecto original, que ahora se encuentra en manos del Senado.

La demora en su aprobación devela cierta debilidad política en La Libertad Avanza y sus aliados, la centroderechista Propuesta Republicana (Pro), liderada nuevamente por el expresidente Mauricio Macri (2015-2019).

A todo esto se suman tensiones internas del gabinete libertario, que muestran su cara pública, según el propio Milei: independientemente de que se apruebe la ‘ley bases’ todo su gabinete tendrá una “revisión”.

Las especulaciones pasan por la salida de nombres como el del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, mientras se estudia la entrada como el asesor presidencial Federico Sturzenegger o el diputado José Luis Espert.

Por la tarde de este sábado, el mandatario encabezará el acto oficial con un ‘Cabildo Abierto’ con parte de su Ejecutivo en la provincia de Córdoba (centro), donde convocó a la ciudadanía a “celebrar la libertad”. (EFE)

También en Teleamazonas: