Actualizado 10:30
Redacción Teleamazonas.com |
Los operativos de control para frenar el contrabando de combustibles se intensificaron en el país El personal de las Fuerzas Armadas se desplegó en la frontera sur de Ecuador, límite con Perú, este jueves 15 de mayo del 2025.
El personal militar se desplegó en Pindal, Zapotillo y Puyango, provincia de Loja, para llevar a cabo operativos de control de armas, municiones y explosivos. En estas zonas se realizaron patrullajes caminando en sectores de alta afluencia y controles en estaciones de servicio para verificar el manejo de hidrocarburos.
Esta práctica ilegal se concentra en los pasos irregulares fronterizos. Las zonas de mayor conflicto son El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. En estas provincias se han identificado puntos irregulares donde se venden combustibles sin ningún control.
#Loja | Fuerzas Armadas fortalece el control territorial en la zona sur del país mediante operaciones militares CAMEX en los cantones de #Pindal, #Zapotillo y #Puyango.
— Fuerzas Armadas del Ecuador (@FFAAECUADOR) May 14, 2025
Durante estas acciones, se realizaron patrullajes a pie en sectores de alta afluencia y controles en estaciones… pic.twitter.com/O1cpaJZUIp
De acuerdo a los informes de inteligencia, el contrabando de combustibles es frecuente en el país y, sobre todo, en los territorios limítrofes con Colombia y Perú porque la gasolina o diésel se usa para actividades ilícitas, como el procesamiento de droga y minería ilegal.
Lea también:
- Persecución policial en la Panamericana Norte a camión con mercancía de contrabando
- Contrabando de combustible hacia Perú continúa pese a la reducción de los subsidios
Los combustibles se trasladan fuera del mar territorial para procesar las sustancias ilícitas. Se estima que para el procesamiento de un kilo de pasta base de cocaína se requiere 75 galones de gasolina. Mientras que en el caso de la minería ilegal, el diésel de contrabando se usa para la maquinaria (retroexcavadoras, volquetas y motores de generación eléctrica).
Con el objetivo de erradicar esta práctica, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, eliminó del subsidio a las gasolinas Extra y Ecopaís en junio del 2024. Además, se dispuso el refuerzo de los controles en la frontera sur y norte de Ecuador.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | FF.AA. desmantelan en una semana segundo campamento clandestino de refinamiento de combustibles en Ecuador. Detalles https://t.co/oCPk6otiWd pic.twitter.com/V1TEAq7ftO
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 8, 2025