Noboa dice que vetará reforma para que vocales de la Judicatura con prisión pidan licencia

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, utilizó un ‘trend’ de TikTok para anunciar que vetará una reforma aprobada por la Asamblea. Esta plantea que los vocales del Consejo de la Judicatura que tengan prisión preventiva o arresto domiciliario podrán solicitar licencia sin remuneración mientras dura el proceso.

La modificación se incluyó en las Reformas al Código Orgánico de la Función Judicial que aprobó la Asamblea en segundo debate, el martes pasado. Ese proyecto, sobre el cual debe pronunciarse el Ejecutivo, fue aprobado con 92 votos.

El polémico artículo se incluyó en el documento presentado por la Comisión de Justicia que está presidida por Fernando Cedeño del correísmo. Está dentro del apartado sobre la conformación del Consejo de la Judicatura.

El texto señala: “En caso de que la ausencia temporal se deba al cumplimiento de prisión preventiva o arresto domiciliario dispuestos por jueza o juez competente, la o el vocal podrá solicitar acogerse al régimen de licencia sin sueldo por el tiempo máximo establecido en este Código”.

Lea también:

Noboa escogió la red social Tik Tok para anunciar el veto. En el video parece el Primer Mandatario junto con si consejera, Diana Jácome. Esta última le muestra una noticia en la que se anuncia la aprobación del polémico artículo.

Después de verla, Noboa dice: “No. Veto total”. En el video se incluyó una imagen de la votación en la Asamblea junto a un texto que dice: “Ellos buscando impunidad. Nosotros impidiéndolo”.

@danielnoboaok La nueva alianza que busca impunidad 🤦🏻‍♂️ Revisa quienes son porque en el Nuevo Ecuador no hay espacio para ellos. #ElNuevoEcuador #danielnoboapresidente #ecuador #porunnuevoecuador #elnuevoecuadorresuelve #ceroimpunidad #asamblea #alianza ♬ sonido original – DanielNoboaOK

El proyecto tiene más reformas

El proyecto aprobado por el Legislativo modifica 25 artículos del Código de la Función Judicial. Incluye temas como las reglas para los concursos de oposición y méritos, convocatoria pública, jornadas legales de trabajo y traslados, prescripción y caducidad de la acción, facultades y deberes de las juezas y jueces.

También se aprobó la competencia de los jueces especializados de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar. De hecho, antes de la votación, en el Pleno se recibió en comisión general a representantes de varios colectivos de mujeres.

El mismo presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, dijo que esta normativa es la respuesta a las víctimas y sobrevivientes de la violencia sexual”. Esto porque se incluye en el proyecto la creación de los juzgados especializados de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.

Al ser un veto total, el Legislativo no podrá tratar el tema, al menos, durante un año. Eso significa que la actual Asamblea no podría tratarlo nuevamente porque en mayo de 2025 está prevista la posesión de las nuevas autoridades después de las elecciones generales de febrero de 2025.  

También en Teleamazonas: