Estos son los porcentajes de efectividad de cada tipo de mascarilla; ¿cómo usarlas correctamente?

Actualizado 13:49

Redacción Teleamazonas.com |

Tras la declaratoria de alerta epidemiológica por la tosferina en Ecuador, la mascarilla volvió a ser un insumo necesario para evitar contagios y la propagación de enfermedades, así lo como fue durante la pandemia de la covid-19.

De hecho, el Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, dispuso, el sábado 3 de mayo del 2025, el uso obligatorio de mascarillas en instituciones educativas de las provincias de Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas. La medida, que tendrá una vigencia de 60 días.

La disposición aplica a escuelas y colegios, tanto para estudiantes como para el personal educativo. El objetivo es “garantizar un entorno escolar seguro”, según las autoridades, especialmente ante el incremento de casos de enfermedades respiratorias en el país.

El uso de mascarillas ha demostrado ser una herramienta eficaz en la prevención de enfermedades infecciosas, según lo ratifica la Organización Mundial de la Salud (OMS). No obstante, su nivel de efectividad varía según el tipo de mascarilla.

Lea también:

Porcentaje de efectividad de los cubrebocas

  • Mascarilla KN95 (o N95): Ofrece el mayor nivel de protección al filtrar hasta un 98% de partículas suspendidas en el aire. Son recomendadas especialmente para personal sanitario o entornos de alto riesgo.
  • Mascarilla quirúrgica: La mascarilla médica, ideada para usarse una sola vez, se
    caracteriza por una filtración inicial mínima del 95%.
  • Mascarilla de tela: Su eficacia depende del diseño, tipo de tejido y número de capas. Alcanza una filtración del 70%.

Según la OMS, «el uso de protección facial da por resultado una gran reducción del riesgo de infección. Las mascarillas filtrantes N95 o semejantes podrían acompañarse de una disminución del riesgo mayor que las mascarillas médicas o quirúrgicas». Estas directrices las emitió ese organismo en un informe de «Recomendaciones sobre el uso de mascarillas en el contexto de la covid-19».

¿Cómo usar correctamente una mascarilla?

A continuación las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para el correcto uso de la mascarilla:

  • Antes de tocar la mascarilla, límpiese las manos con un desinfectante a base de alcohol, o con agua y jabón.
  • Compruebe que la mascarilla no presenta desgarros ni agujeros; no utilice una mascarilla que haya sido usada previamente o que esté deteriorada.
  • Verifique qué lado de la mascarilla corresponde a la parte superior, que suele ser el lado que tiene la tira de metal.
  • A continuación, determine cuál es la cara interior de la mascarilla, que suele ser la parte blanca.
  • Ajústese la mascarilla en la cara de modo que cubra la nariz, la boca y la barbilla, asegurándose de que no haya un hueco entre la cara y la mascarilla. Coloque las tiras por detrás de su cabeza o de sus orejas. No cruce las tiras, porque esto puede dejar huecos en los lados de la mascarilla.
  • Ajuste la tira de metal para que se amolde a la forma de la nariz.
  • Recuerde no tocar la parte delantera de la mascarilla que esté usando para evitar que se contamine; si la toca accidentalmente, límpiese las manos.
También en Teleamazonas: