Actualizado 14:30
Redacción Teleamazonas.com |
En cuatro días se han reportado cortes de luz inesperados en diferentes sectores del norte y sur de Quito. En algunas zonas la suspensión del servicio ocurrió en días consecutivos y en el mismo horario, generando preocupación.
La suspensión inesperada de energía ocurre cuatro meses después de los apagones de hasta 14 horas que vivió Ecuador por el estiaje. Por ello, los ciudadanos han expresado su temor que estos eventos ocurran nuevamente.
El primera corte de energía ocurrió la noche del domingo 11 de mayo del 2025 en el sector de Llano Chico, norte de Quito. Los barrios de Zámbiza, Gualo y Cocotog tuvieron la suspensión del servicio energético alrededor de las 07:00 hasta las 22:00.
La Empresa Eléctrica Quito (EEQ) indicó, en aquel momento, a los afectados que se registró un daño en el sitio y el personal acudió a repararlo, sin especificar el nivel de afectaciones.
Previo a este reporte, moradores de Cotocollao, Puembo y San Bartolo informaron de una situación similar. La respuesta de la compañía fue la misma, que existía un daño y se estaba reparando el sistema afectado. Sin embargo, en redes sociales se detalló que la falta de energía duró más de cinco horas.
Lea también:
- Dos provincias de Ecuador tendrán cortes de luz del 5 al 7 de mayo del 2025
- CNEL anuncia cortes de luz en Guayaquil este sábado 10 de mayo del 2025
Un día después, lunes 12 de mayo, los cortes de luz persistieron. Sectores de San Juan de Cumbayá Alto, San Isidro del Inca y otras zonas del suroriente de Quito presentaron problemas en horas de la mañana. Mientras que en la noche Zámbiza, Gualo y Cocotog volvió a tener la suspensión de energía.
La Empresa Eléctrica Quito no informó sobre un daño específico, según el testimonio de los afectados. El lunes los cortes fueron más abruptos pues ocurrió un primero alrededor de las 19:00, volvió una hora después y en menos de 15 minutos nuevamente estos sectores se quedaron sin luz.
«La novedad es que esto está siendo repetitivo. Dos noches seguidas a la misma hora. ¿Ya estamos con cortes programados?», escribió Verónica, ciudadana afectada, en la red social X.
El martes 13 de mayo la situación fue similar en El Condado y Puengasí, el cual no tuvo mayor repercusión y fue atendido por la Empresa Eléctrica Quito, sin detallar lo ocurrido.
Daño en subestación San Pablo
Desde las 05:00 hasta las 09:00 del miércoles 14 de mayo se reportó un corte de energía inesperado en el Valle de Los Chillos, suroriente de Quito. «Apagón en la Autopista General Rumiñahui. No hay servicio eléctrico en los postes desde el sector Mirador del Valle hasta el puente 1. En ambos sentidos calles en obscuridad», detalló un ciudadano en X.
«Personal Operativo de la EEQ se encuentra en la Subestación San Pablo para reparar el daño en la red eléctrica y restablecer el sistema lo antes posible, en los sectores Obrero Independiente, Jardín del Valle, Puengasí, Edén del Valle y sus alrededores», fue la respuesta de la Empresa Eléctrica Quito sobre este problema.
Ante esta situación que ha generado alarma en Quito, la compañía no ha detallado las causas de los cortes de luz en los diferentes sectores. Además, la capital no es la única ciudad en la que se han realizado cortes de luz.
La Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) también ha anunciado desde abril cortes programados en las provincias de la Costa para realizar mantenimientos. De igual forma, desde el Gobierno se ha señalado que no volverán los apagones programados porque se han tomado una serie de acciones para cubrir la demanda de energía a nivel nacional.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Un corte de luz masivo sorprendió al valle de Los Chillos este miércoles 14 de mayo de 2025. Detalles https://t.co/MltdSonss9 pic.twitter.com/PLDzAcZl7P
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 14, 2025