Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

1980: El mundo perdió a John Lennon; Ecuador soñaba con la democracia y PacMan explota

En el quinto episodio, la línea del tiempo nos lleva a 1980. Fue un año lleno de contrastes. La partida del Beatle descorazonó al mundo.

En 1980, el mundo lloró a John Lennon, líder de los Beatles y voz de la paz, mientras Ecuador celebraba la democracia con Roldós y vibraba con Pac-Man y la chilena de Barcelona.

En 1980, el mundo lloró a John Lennon, líder de los Beatles y voz de la paz, mientras Ecuador celebraba la democracia con Roldós y vibraba con Pac-Man y la chilena de Barcelona.

Teleamazonas

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

15 jul 2025 - 09:58

De Año en Año, el programa estelar de TeleAmazonas, sigue conectando generaciones al revivir los momentos que definieron nuestra historia. Conducido por Milagros León y Natalia Regge, se emite de lunes a viernes de 21:00 a 22:15, explorando eventos que marcaron a Ecuador y a el mundo. Esta vez, la línea del tiempo  del programa se detiene en 1980, un año repleto de nuevas tendencias musicales, hitos deportivos y luto mundial.

En Ecuador, 1980 fue un año de esperanza tras el retorno a la democracia en 1979, con Jaime Roldós. El político llegó al Palacio de Carondelet y puso fin a la época de las dictaduras, que dominaron al país en la década de 1970.

Pero 1980 también fue un año de dolor: el 8 de diciembre de 1980, John Lennon, líder de los Beatles y símbolo de la paz, fue asesinado en Nueva York a los 40 años por Mark David Chapman. Fundador de la banda que revolucionó la música en los 60, Lennon abogó por la paz y la justicia social junto a su pareja, Yoko Ono, con canciones que se convirtieron en himnos como Imagine. Su muerte marcó el fin de una era de esperanza, dejando un legado musical y cultural imborrable.

También ocurrió en 1980:

1. Moscú 1980, Juegos Olímpicos de la Guerra Fría: Los Juegos Olímpicos de Moscú reflejaron las tensiones de la Guerra Fría, con un boicot liderado por EE. UU. tras la invasión soviética a Afganistán. Ecuador participó con 13 atletas, incluyendo a Nancy Vallecilla y la primera delegación de ciclismo, marcando un hito en la historia deportiva del país.

2. Barcelona, campeón con la chilena de Ephanor: En 1980, Barcelona Sporting Club conquistó su sexto campeonato ecuatoriano con un icónico gol de chilena de Víctor Ephanor. Este triunfo unió a su hinchada, la más grande del país, y consolidó al equipo como un símbolo nacional.

3. La música de los 80 transforma el mundo: El punk y la música disco cedieron paso a nuevos sonidos: AC/DC, Queen, Ozzy Osbourne y U2 definieron el rock de la década, mientras ABBA brillaba con Super Trouper. En Ecuador, baladas de Camilo Sesto y Miguel Bosé ganaban popularidad.

4. Pac-Man, el juego que marcó una era: En 1980, Pac-Man debutó y se convirtió en un fenómeno global. Este videojuego de arcade, con su círculo amarillo huyendo de fantasmas, inició la fiebre del entretenimiento digital, llegando también a Ecuador.

5. La doctrina Roldós y los derechos humanos: Jaime Roldós, presidente de Ecuador, impulsó la Carta de Conducta en 1980, un documento firmado en Riobamba que promovía los derechos humanos en una región dominada por dictaduras, desafiando el silencio frente a regímenes autoritarios.

6. La OMS declara el fin de la viruela: En 1980, la Organización Mundial de la Salud anunció la erradicación de la viruela, un hito histórico tras años de campañas de vacunación. Fue la primera enfermedad humana eliminada, marcando un triunfo de la ciencia global.