Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

1989: El año que cayó el Muro de Berlín, nació la World Wide Web y el pop rock ecuatoriano brilló

En este sexto episodio la línea del tiempo paró en 1989. Un año de transformaciones históricas, revoluciones digitales y culturales.

En 1989, el Muro de Berlín se derrumbó, la World Wide Web abrió un mundo nuevo y Cruks en Karnak hizo vibrar a Ecuador con su rock. Un año de uniones y revoluciones.

En 1989, el Muro de Berlín se derrumbó, la World Wide Web abrió un mundo nuevo y Cruks en Karnak hizo vibrar a Ecuador con su rock. Un año de uniones y revoluciones.

Teleamazonas

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

16 jul 2025 - 10:49

De Año en Año, el espacio icónico de TeleAmazonas, revive los momentos que forjaron nuestra historia, conectando generaciones. Conducido por Milagros León y Natalia Regge, se transmite de lunes a viernes de 21:00 a 22:15

En este capítulo, viajamos a 1989, un año donde el mundo presenció la caída del Muro de Berlín, el nacimiento de la World Wide Web y el ascenso de íconos culturales como Los Simpsons y el rock ecuatoriano de Cruks en Karnak.

En 1989, el mundo fue testigo de un evento que cambió la historia, la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre. Este muro, alzado en 1961, dividía Alemania en dos mundos: el oeste capitalista y el este comunista. Familias separadas, libertades restringidas y vidas arriesgadas marcaron décadas de Guerra Fría. 

También ocurrió en 1989:

1. Nace la World Wide Web: Tim Berners-Lee creó la primera página web en 1989, un proyecto científico que se convirtió en el cimiento de internet. Su decisión de no patentarlo permitió una revolución digital que conectó al mundo.

2. Cruks en Karnak y el boom del rock ecuatoriano: Cruks en Karnak emergió en 1989 con hits como Cómo Camina, llevando el rock ecuatoriano a MTV Latino. Sus videoclips y letras conectaron con una generación joven.

3. Estrenos cinematográficos inolvidables: Batman de Tim Burton desató la batimanía, Indiana Jones y la Última Cruzada unió a Harrison Ford y Sean Connery, y Mira Quién Habla conquistó con el humor de un bebé narrado por Bruce Willis.

4. Series que cambiaron la TV: Los Simpsons debutó como la primera serie animada en horario estelar, Dragon Ball Z marcó generaciones con sus valores y Seinfeld redefinió las sitcoms con humor cotidiano.

5. Invasión a Panamá: La Operación Causa Justa de EE. UU. capturó a Manuel Noriega, dejando un alto costo humano y cicatrices en Panamá, marcando un episodio controvertido.