¿Cómo enseñar educación financiera a los niños?; 3 claves de una experta en esTAmañana
La educación financiera se puede implementar en los niños desde los 7 años. Una experta dio tips para mejorar la relación con el dinero.

Los padres son claves para enseñar a los hijos educación financiera y la importancia del dinero.
Referencial Freepik.
Compartir
Actualizada:
14 jul 2025 - 13:05
La educación financiera es una de las herramientas más poderosas para que los niños desarrollen una relación sana con el dinero. Karen Silva, coach financiera, sostiene que este aprendizaje debe comenzar en casa y lo antes posible.
“Desde los siete años ya se pueden formar hábitos financieros que acompañarán a los niños durante toda su vida”, aseguró la experta, este lunes 14 de julio del 2025 en el programa esTAmañana.
Silva recordó que su propio proceso de aprendizaje empezó desde temprana edad. “Yo quería algo y mi papá me dijo: consígueme 100 sucres y te lo compro. Eso me enseñó el valor del esfuerzo”, señaló.
Para ella, enseñar a los niños a gestionar su dinero va mucho más allá de darles una alcancía, se trata de formar creencias sobre el valor del dinero y cómo este puede ser una herramienta para alcanzar metas.
El rol de los padres en la educación financiera
El primer paso es revisar las propias creencias como adultos. “Si los padres hablan del dinero con miedo o lo consideran algo negativo, eso se transmite a los hijos. Hay que cambiar el discurso”, explica Silva. El dinero no debe verse como un fin, sino como un medio que permite lograr bienestar, metas y libertad.
La experta propone enseñar a los niños el concepto de merecimiento. “Decirles que pueden hacer galletas para regalar, pero también para vender. El dinero no es malo, al contrario, permite alcanzar objetivos si se usa con inteligencia”, afirmó.
Consejos prácticos para padres
Silva sugiere tres estrategias concretas para fomentar la educación financiera en casa:
- Cambiar el lenguaje sobre el dinero: Evitar frases como “el dinero no alcanza” o “el dinero es malo”. En su lugar, utilizar expresiones como “podemos organizar nuestro dinero para lograr eso”.
- Involucrar a los niños en decisiones pequeñas: por ejemplo, permitirles decidir entre dos productos cuando se va al supermercado. Esto fortalece su capacidad de análisis y les da sentido de responsabilidad.
- Valorar el esfuerzo: Enseñarles que el dinero no “crece en los árboles” y que cada moneda o billete que llega a sus manos tiene detrás trabajo y dedicación.
Una visión a largo plazo
Para Karen Silva, una correcta educación financiera no solo ayuda a los niños a comprender cómo funciona el dinero, sino que forma adultos responsables, independientes y emocionalmente saludables frente a las finanzas.
“Cuando preguntamos a los niños: ‘¿qué más quieres hacer?’, les abrimos la mente al mundo de las posibilidades”, concluyó. Enseñarles sobre dinero es, en realidad, enseñarles a soñar y a construir herramientas para alcanzar esos sueños con responsabilidad.
Compartir