¿Quién es Dritan Gjika y cuáles son los vínculos con Ecuador?

Dritan Gjika, cabecilla de la mafia albanesa, fue capturado en Emiratos Árabes Unidos. En Ecuador es procesado por el caso Pampa.

Actualizado 12:30

Redacción Teleamazonas.com |

Dritan Gjika, de 47 años de edad, fue capturado en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, el lunes 26 de mayo del 2025. El albanés llegó a Ecuador hace 16 años y es vinculado a una organización criminal que operaba en el país y España.

La captura con fines de extradición de alias ‘Tony’ se realizó en una operación entre la Interpol de Ecuador y Abu Dabi. El albanés es señalado como el cabecilla de la mafia albanesa en Ecuador y en un expediente de la Fiscalía constan fotografías de él junto a Rubén Cherres, empresario asesinado en marzo del 2023 en Punta Blanca, Santa Elena.

Ingresó al país en 2009 con una visa de visitante temporal, según su registro migratorio, pero con el paso de los años y sus actividades irregulares se convirtió en uno de los hombres más buscados de Ecuador. Al momento de su detención, registraba dos notificaciones rojas de Interpol por tráfico de drogas, lavado de activos y delincuencia organizada.

En Ecuador está procesado en el caso Pampa, cuya vinculación empezó el 6 de febrero del 2024 tras un allanamiento de una vivienda en un sector residencial en Guayaquil. Es acusado de dirigir una organización criminal que envió grandes cantidades de droga a países de Centroamérica y Europa (Países Bajos, Bélgica y España).

Esta organización la lideraba junto a Mario S., de nacionalidad argentina, y, Carlos G., de nacionalidad ecuatoriana., quienes también forman parte de la investigación.

Lea también:

De acuerdo a la Fiscalía, los tres hombres junto a sus familiares y círculo cercano habrían creado varias empresas y utilizado otras existentes para ocultar el origen ilícito del dinero proveniente del narcotráfico. Las compañías que se usaban para este delito se dedicaban a la exportación de productos agrícolas, como banano; compra y venta de bienes inmuebles, producción de cárnicos y de cannabis.

Dentro de esta red operaba personal de puertos marítimos que fungían como informantes y ayudaban a los criminales a camuflar y contaminar contenedores con las sustancias ilícitas, bajo el método del ‘gancho ciego‘, detalla el Ministerio del Interior.

Producto de ello, las autoridades identificaron movimientos financieros no justificados por un monto aproximado de 31 millones de dólares entre 2015 y 2024. En este caso, en enero de 2025, el tribunal anticorrupción dictó sentencia por lavado de activos contra 14 personas vinculadas a la red criminal.

Sin embargo, Dritan Gjika, Mario S. y Carlos G., cabecillas de la organización criminal en Ecuador y España, no enfrentaron el proceso por encontrarse prófugos. Por ello, tras la detención del albanés, las autoridades ecuatorianas empezarán con el proceso de extradición.

En Albania, su país de origen, no tiene antecedentes penales por lo que se presume que gran parte de sus operaciones criminales se ejecutaron en el extranjero. También, se lo vincula con el clan albanés Kompania Bello, uno de los 14 grupos de Albania que trafica cocaína desde América del Sur hacia Europa.

Uno de los miembros de este clan es Dritan Rexhepi, detenido en Estambul, Turquía, tras escapar de Ecuador, el 10 de noviembre del 2023. Al igual que Gjika operaba en el país a través del narcotráfico y registra una detención en 2014 en Guayaquil.

También en Teleamazonas: