Actualizado 12:28
Redacción Teleamazonas.com |
La masacre de 11 militares perpetrada en Alto Punino, Orellana, enlutó al país. Los soldados fueron emboscados y asesinados con armas y explosivos. El Ejército ecuatoriano atribuyó el ataque al grupo armado ilegal “Comandos de la Frontera”.
La tragedia ocurrió, el viernes 9 de mayo del 2025, mientras los militares realizaban una operación contra la minería ilegal en esa zona de la Amazonía ecuatoriana.
Los once uniformados pertenecían a las fuerzas élite de las Fuerzas Armadas del Ecuador. Eran parte del Pelotón de Reconocimiento de la Cuarta División de Ejército Amazonas y del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 53 Rayo.
Los 11 soldados tenían entre 28 y 41 años. Además, tenían formación en combate en selva, paracaidismo, comandos, medicina táctica, iwias, reconocimiento de largo alcance, entre otros títulos especializados.
Este es el perfil de los 11 militares asesinados
1. José Luis Iza Sánchez, teniente de Infantería
Nació en Latacunga, Cotopaxi, el 14 de febrero de 1997. Tenía 28 años y era soltero. Ingresó a la Escuela Militar Eloy Alfaro el 8 de octubre de 2015 e inició su formación como aspirante a subteniente el 24 de septiembre de 2015.
Se graduó de Subteniente de Infantería el 10 de agosto del 2019. Hizo un curso de perfeccionamiento de Tigres para ascender de subteniente a teniente, de paracaidismo, comando, salto libre básico, lanceros (realizado en Colombia), alcanzó un reconocimiento de Largo Alcance (Recon).
Estaba con el pase en el Pelotón de Reconocimiento de la Cuarta División de Ejército Amazonas, desempeñando el cargo de comandante de patrulla.
2. Jorge Alexander Andrade Bastidas, teniente de inteligencia militar
Es de Pampiro, Imbabura y nació el 15 de octubre de 1995. Tenía 30 años y estaba casado con la teniente de comunicaciones Nathaly Jouseth Oña Morales.
Ingresó a la Escuela Militar Eloy Alfaro el 8 de octubre de 2015 e inició su formación como aspirante a subteniente en septiembre de 2015. Se graduó de Subteniente de Inteligencia Militar el 10 de agosto del 2019.
Había realizado cursos de perfeccionamiento de Tigres, de Inteligencia Militar Oficiales, paracaidismo, reconocimiento de Largo Alcance (Recon), de combate, de ejecución de Técnicas de Medicina Operacional, de táctica, de capacitación en Protección V.I.P y Seguridad, de Tiro Táctico Defensivo.
Estaba con el pase en el Pelotón de Reconocimiento de la Cuarta División de Ejército Amazonas y se desempeñaba en el cargo de comandante de patrulla.
3. Héctor Marcelo Mullo Bravo, sargento segundo de Ingeniería
Nació en Latacunga, Cotopaxi, el 22 de julio de 1984. Tenía 41 años, estaba casado y tenía dos hijos. Se graduó de Soldado de Ingeniería el 10 de agosto de 2008
Tenía cursos de selva, de reconocimiento de Largo Alcance, Jaguar, de Puentes Mecanizados y de Pontones, de reentrenamiento en Desminado Humanitario y operador de equipo pesado
Entre el 2012 y el 2024 ascendió de Soldado, a Cabo Segundo y luego Cabo Primero. Actualmente estaba con el pase en el Pelotón de Reconocimiento de la Cuarta División de Ejército Amazonas, desempeñando la función de fusilero.
4. Walter Willian Andrango Toapanta, cabo primero de Infantería
Nació en Píllaro, Tungurahua, el 30 de abril de 1991.Tenía 34 años, estaba casado y tenía una hija. Se graduó de Soldado de Infantería el 10 de agosto de 2014.
Tenía cursos de perfeccionamiento de Soldado a Cabo Segundo, de selva, paracaidismo, de reconocimiento de Largo Alcance, comandos, de Artes Marciales de Combate, entre otros.
Actualmente estaba con el pase en el Pelotón de Reconocimiento de la Cuarta División de Ejército Amazonas, desempeñando la función de paramédico. Entre el 2028 y 2024 ascendió de Cabo Segundo a Cabo Primero
5. Diego Orlando Lomas Ramírez, cabo segundo de Infantería
Nació en Antonio Ante, Imbabura, el 21 de septiembre de 1992. Tenía 33 años, era soltero y tenía un hijo. Se graduó de soldado de infantería el 10 de agosto de 2015
Hizo cursos de paracaidismo, comandos, reconocimiento de Largo Alcance, medicina táctica, de manejo y control de armas de dotación en operaciones militares, entrenamiento en tiro especial, combate cercano. También tenía una subespecialidad en Fuerzas Especiales y un título de Tecnólogo en Ciencias Militares.
Actualmente estaba con el pase en el Pelotón de Reconocimiento de la Cuarta División de Ejército Amazonas. Tenía el cargo de paramédico.
6. Víctor Adrián Vera Minga, cabo segundo de Caballería Blindada
Oriundo de Machala, El Oro y nació el 28 de abril de 1993. Tenía 32 años, vivía en unión de hecho y tenía un hijo. Se graduó como soldado de Caballería Blindada el 10 de agosto de 2016.
Tenía formación en comando, paracaidismo, reconocimiento de Largo Alcance, tenía una subespecialidad en Fuerzas Especiales. Además, tenía un título de Tecnólogo en Ciencias Militares.
Estaba con el pase en el Pelotón de Reconocimiento de la Cuarta División de Ejército Amazonas, desempeñando la función de fusilero.
Lea también:
- Cuerpos de los 11 militares asesinados en el Alto Punino, en Orellana, llegan a Quito
- Fuerzas especiales de FF.AA. desplegadas en la Amazonía tras emboscada a militares en Alto Punino
7. Anthony Brayan González Canchig, cabo segundo de Infantería
Nació en Mejía, Pichincha, el 10 de enero de 1995. Tenía 30 años, estaba casado y tenía una hija. Se graduó de soldado de Infantería el 10 de agosto de 2016.
Tenía formación en Perfeccionamiento de Soldado a Cabo Segundo, comando, paracaidismo, asistencia táctica al herido en combate, intervención inmediata ante eventos adversos, reconocimiento de Largo Alcance, una extensa lista de capacitaciones en medicina táctica, rescate y otras.
Estaba con el pase en el Pelotón de Reconocimiento de la Cuarta División de Ejército Amazonas, desempeñando la función de paramédico.
8. Danilo Javier Caiza Torres, cabo segundo de Infantería
Nació en Quito, Pichincha, el 5 de noviembre de 1995. Tenía 30 años y vivía en unión de hecho. Se graduó de Soldado de Infantería el 10 de agosto del 2016.
Hizo cursos de perfeccionamiento de Soldado a Cabo Segundo, de reconocimiento de Largo Alcance y poseía un título de Tecnólogo en Ciencias Militares.
Estaba con el pase en el Pelotón de Reconocimiento de la Cuarta División de Ejército Amazonas, desempeñando la función de Radio Operador.
9. Jefferson Iván Alvarado Cerda, cabo segundo de Infantería
Nacido en Cascales, Sucumbíos, el 24 de abril de 1996. Tenía 29 años. Era soltero. Se graduó de Soldado de Infantería el 10 de agosto del 2017.
Se había formados en Iwias, Ñaupak, Wanuchic (cazador), Tayuwa (explorador), reconocimiento de Largo Alcance, como maestro de Asalto Aéreo (en Colombia), curso de Entrenadores de Orientación Militar.
Estaba con el pase en el Pelotón de Reconocimiento de la Cuarta División de Ejército Amazonas, desempeñando la función de fusilero.
10. Georvi David Vega Jiménez, cabo segundo de Infantería
Nacido en Nangaritza, Zamora Chinchipe el 20 de febrero de 1996. Tenía 29 años, estaba casado y tenía un hijo. Se graduó de Soldado de Infantería el 10 de agosto del 2017.
Tenía cursos en Iwias Internacional, en Derechos Humanos y un título de Tecnólogo en Ciencias Militares. Estaba con el pase en el Pelotón de Reconocimiento de la Cuarta División de Ejército Amazonas, desempeñando la función de Fusilero.
11. Marlon Rodrigo Guamushig Reysancho, soldado de sanidad
Nació en Quito, Pichincha, el 26 de noviembre de 1997. Tenía 28 años y estaba soltero. Se graduó de Soldado de Sanidad el 10 de agosto del 2024.
Tenía el curso de Soldado y era tecnólogo en Emergencias Médicas. Estaba con el pase en el Grupo de Fuerzas Especiales N° 53 Rayo (Unidad: 19 B.S), desempeñando la función de enfermero.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Así fue la emboscada a 11 militares asesinados en Alto Punino. Luto y conmoción en Ecuador https://t.co/qMDAJcFedB pic.twitter.com/sqOeJdj08L
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 12, 2025