Este martes 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia; la Tierra gira más rápido
La velocidad de rotación de la Tierra no es fija, pero en los últimos años se aceleró. El cambio climático estaría influyendo en este fenómeno.

La rotación de la Tierra se acelaró en los últimos años, lo cual provoca que los días sean más cortos.
Freepik
Compartir
Actualizada:
22 jul 2025 - 11:20
La Tierra tendrá una rotación completa en menos tiempo de lo habitual este 22 de julio del 2025. Este fenómeno convertirá a este martes en uno de los días más cortos jamás registrados en la historia.
Esta diferencia en la rotación del planeta no se notará, pero es parte de un extraño comportamiento de la Tierra reportada en los últimos años. Así lo detalla el portal Space.com, especializado en temas de espacio y astronomía.
La velocidad de la Tierra no es fija y hace años atrás un día no duraba 24 horas o 86 400 segundos. Un estudio, publicado en la revista Nature, detalla que existen registros de que un día era de aproximadamente 19 horas durante una gran parte de la historia del planeta.
Con los años, un día se volvió más largo. Esto se debe a la fricción de las mareas de la Luna que provocan un alejamiento gradual de la Tierra. "A medida que se aleja, la Luna mina la energía rotacional de la Tierra, causando que la rotación de la Tierra se ralentice y los días se alarguen", se explica en Space. com.
¿Cuál es el día más corto registrado en la historia?
Desde el registro del tiempo con el reloj atómico, que empezó en 1973, el día más corto de la historia duró 1,05 milisegundos menos de las 24 horas. No obstante, desde el 2020 se han reportado récords históricos.
El día más corto jamás medido ocurrió el 5 de julio de 2024. En esa fecha la rotación de la Tierra se completó 1,66 milisegundos más rápido de lo habitual. Esta marca podría superarse en 2025.
Científicos informan que el 22 de julio y el 5 de agosto podrían ser los días más cortos del año. Se estima que este martes la Tierra complete su rotación 1,34 milisegundos antes, es decir, que sería el segundo día más corto registrado en la historia.
Además, si las predicciones se cumplen, el martes 5 de agosto la rotación sería de aproximadamente 1,25 milisegundos más corto de lo habitual.
¿Qué está provocando cambios en la rotación de la Tierra?
Las causas exactas de que la rotación de la Tierra sea más rápida no han sido determinadas oficialmente. Un estudio del 2024 sugiere que el comportamiento se debería al derretimiento del hielo polar y al aumento del nivel del mar.
Otra de las posibles causas que toman fuerza es la desaceleración del núcleo líquido de la Tierra. Esto podría estar redistribuyendo el momento angular de una manera que acelera ligeramente la rotación del manto y la corteza.
Si este fenómeno continúa podría ser necesario restar un segundo a los relojes atómicos aproximadamente en 2029. Pero también existe la posibilidad que esta aceleración repentina sea un anomalía temporal y la rotación sea más lenta y hayan días más largos.
Compartir