A partir de este año, los trabajadores que ganen más de 1 751 dólares al mes deberán pagar el Impuesto a la Renta en Ecuador, y no 977 dólares. Así lo aclaró Francisco Briones, director general del Servicio de Rentas Internas (SRI).
“Cualquier trabajador en relación de dependencia con un salario de 1 750 dólares, una vez que deduzca todos los beneficios tributarios que puede utilizar, no paga ningún tipo de impuesto. Y los que ganan más de eso empiezan a pagar un Impuesto a la Renta de forma progresiva”, dijo.
Por ejemplo, una persona con un salario de 1 752 dólares deberá pagar alrededor de 45 dólares al año, valor que será descontado mes a mes. Es decir, a sus ingresos se le restará poco más de tres dólares vía rol de pagos, esto según Briones, porque el Impuesto a la Renta tiene una nueva base imponible desde este mes.
El Director General del SRI sostiene que solo el 10% de los ecuatorianos supera esta base. Según sus datos, en el país nueve de cada 10 trabajadores no deben pagar Impuesto a la Renta.
Además, el funcionario recordó que los contribuyentes tienen hasta el 31 de enero para presentar la proyección de gastos personales para el cálculo de los deducibles.
Cada año el SRI determina la base salarial para el pago del Impuesto a la Renta en relación al porcentaje de inflación anual.
Para este 2023, la entidad tiene previsto recaudar cerca de 15 000 millones de dólares, entre el Impuesto a la Renta y al Valor Agregado (IVA).
Mire también:
El SRI sí puede cobrar impuestos a plataforma de apuestas deportivas
El principal sospechoso del femicidio de #MaríaBelénBernal permanece en La Roca, al igual que los cabecillas de varios grupos delictivos https://t.co/RRWp2sp40S pic.twitter.com/9QFUVgGSRX
— Teleamazonas (@teleamazonasec) January 4, 2023