Actualizado 22:40
Redacción Teleamazonas.com, EFE |
Las actividades dedicadas al turismo, la pesca industrial, artesanal y el transporte marítimo desarrolladas en las Islas Galápagos entre 2014 y 2018 aportaron más de 509 millones de dólares en ingresos al producto interior bruto (PIB) de Ecuador, según el primer estudio de Cuentas Ecosistémicas para la Zona Económica Exclusiva Insular del Ecuador (ZEEIE), hecho público este jueves 15 de mayo del 2025.
El informe, que fue trabajado por la Fundación Charles Darwin, la Dirección del Parque Nacional Galápagos y el Banco Central del Ecuador, tiene como objetivo integrar el valor y los servicios que prestan los ecosistemas de la Reserva Marina de Galápagos y la Reserva Hermandad en las decisiones económicas, políticas y sociales nacionales, según señaló el Ministerio de Ambiente en un comunicado.
Además de su aportación económica, los resultados del informe también apuntan a que este tipo de actividades que se vienen llevando a cabo en el archipiélago ecuatoriano llegaron a generar más de 42 000 empleos.
Lea también
- Rescatan al sur de las islas Galápagos a pescadores peruanos que llevaban 40 días a la deriva
- Ingreso de turistas a las Islas Galápagos se redujo en 2024
Asimismo, el carbono orgánico total almacenado por los manglares de la Reserva Marina de Galápagos superaron los 1.8 millones de toneladas de carbono azul y la tasa de captación anual se estimó en poco más de 600 toneladas.
El director de Educación e Información Ambiental e Hídrica para la Transición Ecológica, Holger Zambrano, destacó que esta investigación traza «una hoja de ruta para fortalecer el desarrollo económico local en concordancia con el uso sostenible de los recursos naturales».
Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación Charles Darwin, Rakan Zahawi, quiso reseñar la importancia de conservar los diferentes ecosistemas de Galápagos, unos espacios que calificó como «unos de los tesoros ecológicos más preciados del mundo«.
«Este informe pionero proporciona un argumento poderoso sobre por qué Ecuador y la comunidad global deben tomar medidas urgentes para proteger estos ecosistemas únicos. La contabilidad ecosistémica nos da las herramientas para integrar el valor de la naturaleza en la toma de decisiones, asegurando que el progreso económico no ocurra a costa de la degradación ambiental», añadió Zahawi.
También en Teleamazonas
#ATENCIÓN | ¡Indignación! Dirección de Parque Nacional investiga presunto maltrato contra lobo marino en Galápagos. Video se difundió https://t.co/EYFOiAlriA pic.twitter.com/6ww872Z5S2
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 7, 2025