CES dispone que Universidad Central repita elecciones; autoridades se pronuncian

Las elecciones para rector y tres vicerrectores de la Universidad Central del Ecuador tendrán que repetirse. Así lo resolvió el Consejo de Educación Superior (CES) este 22 de mayo de 2024 en su sesión extraordinaria.

La reunión tenía como objetivo conocer la ampliación al informe jurídico sobre la existencia de presuntas irregularidades en el proceso para la elección de Rector, Vicerrector Académico y de Posgrado, Vicerrector de Investigación y Doctorados; así como de Vicerrector Administrativo.

En dicho informe se concluyó que hubo irregularidades e incumplimientos normativos en el proceso eleccionario de la Vicerrectora de Investigación. Doctorados e Innovación.

El Consejo acogió el informe y decidió que la Universidad Central, uno de los centros de educación superior público más antiguo del país, realice nuevamente las elecciones para el periodo 2024-2029.

Lea también:

Para eso, la entidad señaló un plazo de 30 días. Se contará desde la fecha de notificación de la resolución adoptada eta mañana. De los 10 integrantes del Pleno del CES, siete votaron a favor. También hubo dos abstenciones y un voto en contra.

El 15 de febrero pasado, Patricio Espinosa fue proclamado nuevo rector después de una intensa campaña al interior del centro de educación superior. Él reemplazó a Fernando Sempértegui en el cargo.

Rector y vicerrectores se pronuncian

El rector y vicerrectores de la Universidad Central reaccionaron, este jueves 23 de mayo del 2024, tras conocer la resolución del Consejo de Educación Superior y anuncian el inicio de acciones legales para suspender esa resolución.

En un comunicado dice que «la decisión tomada por el Pleno del CES, vulneró derechos constitucionales de las autoridades legítimamente electas y de los votantes que pertenecen a esta comunidad universitaria».

«Por lo tanto, hemos iniciado las acciones legales pertinentes para suspender los efectos de la resolución y defender la verdad, el voto, la democracia y la autonomía de nuestra Universidad», dice el comunicado, firmado por Espinoza y tres vicerrectores.

También en Teleamazonas: