Niños, adultos: ¿Se puede repetir vacuna contra la tosferina?

Actualizado 11:15

Redacción Teleamazonas.com |

La alerta por tosferina continúa en Ecuador, donde se acumulan 322 casos, mientras que en Quito alcanzan 45 persona con la enfermedad. Pero la prevención es posible a través de la vacuna.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tosferina es provocada por la bacteria Bordetella pertussis y la mejor forma de prevenirla es la vacunación.

Según el esquema de vacunación en Ecuador, la vacuna contra la tosferina se aplica a los 2, 4 y 6 meses. Además se incluyen refuerzos a los 18 meses y cinco años.

Los adolescentes y adultos deben colocarse un refuerzo del fármaco cada diez años, según indicó Fernando Aguinaga, presidente de la Asociación de neonatólogos de Ecuador.

Lea también:

Quienes no tengan la certeza de contar con la vacuna, pueden colocársela de todas maneras. Aguinaga explicó a Teleamazonas.com que entre «más incompleto el esquema más riesgo de complicaciones» existe.

Por lo tanto, aplicarse una dosis de la vacuna no hará ningún daño. «No pasa nada si te ponen una dosis extra«, en todo caso ayudará a prevenir la enfermedad en el entorno con personas más vulnerables.

En el caso de las mujeres embarazadas vacunarse sí es indispensable. Lo recomendable es hacerlo en el tercer trimestre del embarazo.

Al hacerlo, la madre transmite los anticuerpos al bebé, generando el efecto «capullo«. Esto será útil en los recién nacidos, que son los más propensos a complicaciones por esta enfermedad.

Las vacunas contra la tosferina están disponibles de manera gratuita en los centros de salud a nivel nacional. Además, se pueden colocar a través del sistema de salud privado.

Para aplicarse la vacuna la persona no debe presentar signos de enfermedad. En caso de padecer una infección respiratoria, lo recomendable es completar el tratamiento antes de aplicarse una dosis.

También en Teleamazonas: