El Metro de Quito cuenta con un programa de voluntarios que promueve la participación ciudadana y permite ingresar a la bolsa de empleo de esta empresa subterránea. Esta iniciativa se realiza de la mano con el Patronato San José.
Actualizado 15:00
Redacción Teleamazonas.com |
El Metro de Quito cuenta con un programa de voluntarios que promueve la participación ciudadana y está enfocado para mayores de edad. Esta iniciativa se realiza con personas que vinculadas al Patronato San José.
Los interesados tendrá como funciones principales brindar apoyo en las estaciones en algunas actividades para la creación de cuentas ciudad, la difusión de normas de Cultura Metro en las estaciones, brindar asistencia a usuarios y apoyo al personal operativo que se encuentra en estaciones.
«Su rol es apoyar en estaciones, informar a los usuarios sobre las normas de uso y fomentar principios como el respeto, la empatía y la solidaridad«, recalcó la empresa Metro de Quito en un comunicado, del 15 de mayo del 2025.
Las personas interesadas no deben postular en una página web sino que deben integrarse a los programas sociales de la Unidad Municipal Patronato San José. El único requisito para acceder es se mayor de edad, es decir, haber cumplido los 18 años de edad.
Lea también:
- Estos son los objetos olvidados en el Metro de Quito; ¿cómo recuperarlos?
- ¿Qué hacer cuando se cae un objeto a los rieles del Metro de Quito? Esto dice el protocolo
Quienes participen en el programa de voluntarios podrán acceder a la bolsa de empleo de la Empresa Operadora del Metro de Quito – EOMMT. El 15 de mayo del 2025, 11 jóvenes que integraron esta primera promoción recibieron su certificación. Según informó la empresa, próximamente iniciará una nueva etapa del programa. experiencia transformadora.
Sebastián Suntasig, de 18 años de edad, es uno de los 11 jóvenes pioneros que participaron en la primera etapa del programa Metro Voluntarios. Él junto a otros ciudadanos realizaron más de 200 horas de trabajo. “Me siento muy feliz de poder ayudar a quienes no conocían los métodos de pago digitales”, comentó con entusiasmo.
Otra voluntaria, Michelle Chanataxi, también se mostró satisfecha con su participación y afirmó que la Cultura Metro forma parte de su vida cotidiana. A través de este proceso, vivieron desde dentro el funcionamiento del sistema y contribuyeron activamente a mejorar la experiencia de viaje de miles de usuarios.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | La operación del Metro de Quito ha tenido paralizaciones por problemas en las puertas. ¿Qué está pasando? https://t.co/QwfV0J09Nc pic.twitter.com/5FosxZvoeg
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 13, 2025