Esta mañana, en el programa “Los Desayunos de 24 Horas”, el Secretario General de la Presidencia José Agusto Briones habló sobre la conformación del gabinete estratégico desde el 2018 y el proceso de reconformación y reagrupamiento de la gestión de la función ejecutiva.
“En la práctica lo que se trata es de optimizar los esfuerzos de cada sector. Tenemos 6 gabinetes, el social, el de seguridad, economía y producción, el de gobernabilidad y gestión política, recursos naturales e infraestructura y el de proyectos de alto impacto. Primero, lo que se quiere es agrupar territorialmente actividades afines y por otro lado la conformación de los seis en el denominado gabinete estratégico”, explicó Briones.
Sobre la planificación de la inversión pública, manifestó: “la planificación viene dada por el plan anual de inversiones, que se trabaja con la Secretaría Nacional de Planificación. Pero debemos estar conscientes que las necesidades son dinámicas y la restricción de recursos obliga a ser más eficientes en la gestión de las funciones”.
Sobre el Plan de Contingencia para la reducción del gasto público, Briones afirmó que “el tamaño del Estado es insostenible. La directriz del señor Presidente de la República ha sido que se optimice, lo que hoy en apoyo administrativo hacen tres, que haga uno. La Ley de Fomento Productivo da incentivos claves al sector privado para que sea este el generador de trabajo”
Finalmente, sobre el Plan de Reconstrucción en Manabí y Esmeraldas, enfatizó que “en este 2019 debería concluirse las obras fundamentales y dar impulso al segundo eje de reactivación productiva”.
José Agusto Briones, secretario General de la Presidencia, habla sobre la reducción del subsidio a los combustibles.
El secretario afirmó que la dependencia del petróleo que posee el país hace inestable el presupuesto general del Estado.
“Por cada dólar que baja el precio del barril de petróleo, impacta $70 millones en el presupuesto del estado” dijo.
A pesar de ello, Briones rescata el hecho de que no ha existido un alza de precios en otros productos y servicios que tienen relación directa con los combustibles.
“No ha subido el gas, no se está afectando la transportación pública, ni la transportación de víveres, por lo tanto es una medida necesaria” afirmó.
Y aseguró que las autoridades están analizando medidas de focalización para que los subsidios lleguen a quienes más lo necesitan.
“El principo es: preservar a los que menos tienen. La transportación pública la utilizan las personas que no tienen movilización propia, por tanto estamos analizando mecanismos más eficientes sin caer en contradicción” sostuvo.
El secretario de Planificación José Agusto Briones habla sobre las medidas económicas para reducir el gasto público, entre ellas la fusión de ministerios y eliminación de otros.
El pasado lunes 20 de agosto el presidente de la República Lenin Moreno anunció una serie de medidas económicas las cuales buscan recuperar y proteger la economía del país. Entre estas, una de las medidas que más se destacan es eliminación y/o reducción de instituciones públicas y ministerios mediante un proceso de optimización.
Al respecto, Agusto Briones habla sobre este tema en el cual se prevé que en un plazo de 90 días se pueda cumplir con este proceso de optimización que iniciará con un análisis de la normativa de las instituciones que son susceptibles de optimización, además se preparará un decreto ejecutivo para cada institución, así como se elaborará la matriz de competencia, un diseño institucional, luego reuniones con finanzas para asignar los recursos correspondientes y por último el estatuto.
Paralelamente a esto se realizará un proceso de optimización en cuanto a la estructura física.
“Todas las fusiones y optimización no son iguales, hay procesos que son más complejos que pueden tomar más días (…) en todo caso está previsto en 90 días” aclara.