Las cifras de desempleo en Ecuador son preocupantes, 268 mil personas perdieron su empleo adecuado durante el último año, según el INEC.
Para analizar esta situación nos acompañó Pablo Zambrano, Presidente de la Cámara de Industrias.
El funcionario aseguró que desde el sector empresarial han trabajado en varias propuestas para subsanar el panorama actual, la más fuerte es: “hacer un cambio a la legislación laboral que data de 1938 y que con la constitución del 2008 se ha hecho una camisa de fuerza; genera una presión inmensa en el mercado laboral”.
Sobre la dinamización del mercado laboral, Zambrano explicó: «hay que lograr un consenso entre empleadores y trabajadores y presentarlo a la Asamblea Nacional. La rigidez laboral es otro problema grave, se podría contratar por horas manteniendo el respeto a los derechos laborales».
¿La contratación por horas como parte de la flexibilización laboral no ocasionaría despidos masivos? «Eso no puede suceder, no es que cualquier persona puede hacer cualquier tipo de trabajo. Para un empresario tener un trabajador durante 5, 10, 15 o 20 años es una inversión porque se convierte en socio de la empresa».
Lo importante aquí es tener un diálogo entre los distintos actores aseguró Pablo Zambrano: «No olvidemos que el sector empresarial en Ecuador ofrece 9 de cada 10 empleos, por lo tanto también tenemos que hacer propuestas».
Pablo Zambrano, presidente de la Cámara de Industrias y Producción, analiza la proforma 2019.
Zambrano plantea buscar nuevas vías de financiamiento para el presupuesto del país como el FMI, Banca de Inversión, gobiernos amigos y organismos internacionales.
«Es muy importante llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La otra vía de financiamiento es la banca de inversión (emisión de bonos) para montos pequeños para alrededor de 1.000 millones de dólares» dijo.
El experto defiende la posición del sector privado dentro de la economía nacional y argumenta que es quien oferta mayor cantidad de empleos en el país. «El sector privado nacional es el que ofrece el 90% de los puestos de trabajo, es el que genera inversiones, el que genera empleos, genera desarrollo, genera riqueza y genera ahorro».
Además, Cabrera analizó el tema de los subsidios y defendió la focalización de estos para que las personas que realmente lo necesiten, se beneficien de esta ayuda. «Los subsidios tienen que ser temporales, tienen que estar focalizados y tienen que atender una necesidad social específica» sostuvo.