Aranceles se reducirán para los vehículos coreanos tras la firma del acuerdo comercial
Ecuador y Corea del Sur firmaron un Acuerdo Comercial este martes 2 de septiembre del 2025. La reducción de aranceles será progresiva.

Vehículos coreanos en una concesionaria en el norte de Quito.
Primicias.
Compartir
Actualizada:
02 sep 2025 - 16:00
Ecuador y Corea del Sur firmaron un Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA, por sus siglas en inglés) este martes 2 de septiembre del 2025. El sector automotriz será uno de los más beneficiados con la reducción de aranceles para la importación de vehículos.
Según la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae), entre julio de 2025 en Ecuador se vendieron 974 carros ensamblados en Corea del Sur. La cifra representa un 1,5% del total de ventas en el mercado ecuatoriano.
Actualmente, los vehículos importados desde Corea pagan entre 10% y 40% de aranceles, según el cilindraje y la categoría. Según el documento, la reducción será progresiva hasta llegar al 0% de aranceles, en un plazo de 15 años.
Es decir, que se reducirá un promedio de 2,7% cada año. Con esto modelos de marcas como Hyundai y Kia ingresen al país a precios más competitivos en los próximos años.
Los autos que primero sentirán el beneficio serán los vehículos híbridos. Con ello, los autos con motores de 2 000 a 3 000 centímetros cúbicos (cm³) pasarán del 10% al 0% en 5 años. Los motores de 3 000 a 4 000 cm³ se reducirá del 20% al 0% en 10 años.
En cambio, los SUV, camionetas y automóviles a gasolina o diésel tendrán una desgravación más larga, que se completará en 15 años.
Impacto en el mercado
El acuerdo abre la puerta a que los modelos coreanos, reconocidos por su relación precio–calidad y por ofrecer versiones híbridas y eléctricas, se vuelvan más accesibles. Actualmente, Corea del Sur es el tercer proveedor mundial de autos híbridos y eléctricos, un segmento en crecimiento en Ecuador.
Importadores calculan que, en el mediano plazo, los consumidores podrían acceder a SUV medianas y camionetas coreanas a precios más bajos, compitiendo directamente con marcas de origen chino, que hasta ahora lideran el mercado por su costo reducido.
Compartir