Noboa se reúne con empresarios japoneses y abre el camino a un posible acuerdo comercial
El presidente Daniel Noboa se reunió con integrantes de la Federación Empresarial de Japón para buscar inversión en sectores estratégicos.

La reunión con empresarios fue la primera actividad que cumplió el presidente Noboa en su visita a Japón.
Presidencia de Ecuador.
Compartir
Actualizada:
26 ago 2025 - 06:38
En su primera actividad oficial en Japón, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azin, mantuvo este martes 26 de agosto del 2025 un encuentro con más de 20 empresarios de la Federación Empresarial de Japón (Keidanren, por sus siglas en inglés) con el objetivo de afianzar la relación comercial.
La organización agrupa a las principales compañías del país asiático y tiene un rol clave en la aprobación de negociaciones comerciales. Durante la cita, los representantes de Keidanren expresaron su disposición a respaldar el inicio de conversaciones para un acuerdo económico bilateral entre Ecuador y Japón.
Fujimoto Masayoshi, presidente del Comité de América Latina y el Caribe del gremio, señaló que la economía ecuatoriana muestra señales de recuperación y que un acuerdo contribuiría a ampliar el intercambio comercial.
Noboa, por su parte, planteó a los empresarios las oportunidades que ofrece el país en sectores como energía, pesca, minería, alimentos, transporte aéreo y tecnología. También mencionó que Ecuador busca convertirse en un socio estratégico para Japón en la región.
Interés en sectores estratégicos
Entre las propuestas de los empresarios japoneses destacó el interés en participar en proyectos de infraestructura energética, iniciativas mineras y en la industria alimentaria, especialmente en la producción de cacao y camarón.
En el área de la salud, la empresa Salog SA expuso su experiencia en Perú en la distribución de medicamentos, un modelo que podría replicarse en Ecuador, según detalla un comunicado de la Presidencia de Ecuador.
Mientras que en el sector automotriz, compañías como Mitsubishi, Toyota y Suzuki destacaron la relación comercial existente con Ecuador y la posibilidad de ampliarla. También hubo acercamientos en materia de seguridad, con empresas que ofrecen soluciones tecnológicas aplicadas al control y prevención del delito.
Expectativas de un acuerdo comercial
Xavier Rosero, presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexport), afirmó que un eventual tratado comercial permitiría reducir los aranceles que enfrentan actualmente los productos ecuatorianos en el mercado japonés, lo que podría fortalecer la competitividad de exportaciones como camarón, banano, cacao y flores.
La visita de Noboa a Japón busca estrechar los lazos bilaterales y atraer inversión extranjera. Japón es la tercera economía más grande del mundo y Keidanren actúa como interlocutor directo entre el sector privado y el Gobierno japonés, por lo que este acercamiento representa un paso inicial hacia la apertura de un diálogo formal entre los dos países.
Compartir