Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Ecuador tiene previsto aplicar más de 56 millones de dosis de vacunas contra influenza aviar

El sector avícola busca protegerse brotes que podrían comprometer tanto la seguridad alimentaria interna como los acuerdos comerciales.

La industria avícola de Ecuador produce aproximadamente 495.000 toneladas de carne de pollo.

Tomado de redes sociales

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

25 nov 2025 - 21:50

La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) anunció la aplicación de más de 56 millones de dosis de vacunas contra la influenza aviar.  Según el último reporte de Agrocalidad, Ecuador ha logrado administrar más de 56 millones de dosis de vacunas para combatir la influenza aviar

 “¡Ecuador avanza en la protección del sector avícola! Más de 56 millones de dosis aplicadas… reflejan el compromiso del país con la sanidad y la calidad”, destacó la entidad de control.  

La medida preventiva busca proteger al sector avícola de brotes que podrían comprometer tanto la seguridad alimentaria interna como los acuerdos comerciales vigentes. Este esfuerzo técnico no solo asegura la salud de las aves, sino que cimenta la confianza de los mercados extranjeros en el producto ecuatoriano, permitiendo que la industria mantenga su ritmo de crecimiento.

La entidad destacó que desde el inicio de las exportaciones de proteína aviar, Ecuador ha exportado 3.500 toneladas hasta la actualidad. Según las cifras del gremio avícola, en el 2023, el país marcó un hito agroindustrial con su primera exportación de carne de pollo a las Bahamas. 

Desde entonces, la presencia ecuatoriana en el exterior se ha consolidado: entre 2023 y mayo de 2025, se exportaron un total de 2.895 toneladas de carne de pollo, generando ingresos por USD 7.5 millones para la economía nacional.