Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Migrante ecuatoriana y sus hijos reciben apoyo consular tras agresión de ICE en Nueva York

Una mujer ecuatoriana fue agredida por agentes de ICE en presencia de sus hijos menores de edad. El video difundido causó gran indidnación.

Mujer ecuatoriana y sus hijos fueron agredidos por agentes de ICE.

AFP

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

02 oct 2025 - 08:25

La Cancillería ecuatoriana informó este miércoles 1 de octubre de 2025 que está brindando asistencia psicológica y legal a la ecuatoriana agredida por agentes de ICE, en Nueva York.

Según un corto comunicado de la Cancillería, Mónica Moreta Galarza está recibiendo patrocinio legal gratuito y apoyo psicológico tras el incidente registrado el 26 de septiembre.

Su esposo, quien fue detenido ese día en la corte estadounidense, también recibe patrocinio legal gratuito en su proceso migratorio.

Los hijos de la ecuatoriana permanecen junto a su madre, confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador.

Moreta fue agredida físicamente cuando agentes de migración de Estados Unidos detuvieron a su esposo.

"Por favor, llévame también" suplicaba la ecuatoriana a uno de los agentes que respondió abruptamente hasta derribarla al suelo, y todo en presencia de sus hijos menores.

Previamente un grupo de agentes separó a la familia mediante el uso de la fuerza y recluyeron al padre que se aferraba junto a su hija para no ser separados. En un intento inútil de la familia por mantenerse unida los agentes usaron la fuerza para separar a la hija de su padre

El incidente en el que la mujer terminó en el suelo llorando fue captado por las cámaras y difundido en redes sociales causando gran indignación.

Moreta, la ecuatoriana afectada, llegó a Estados Unidos con su familia en marzo de 2024. Ella y su esposo Rubén acudieron con sus dos hijos a la cita judicial en Manhattan para avanzar en su solicitud de asilo. 

En entrevista la mujer narró para la cadena Telemundo, que tras el incidente fue llevada por el sacerdote Fabián Arias, un activista proinmigrantes que estaba dentro de la Corte en ese momento, la mujer no sufrió lesiones mayores, solo moretones

El sacerdote narró que la familia tiene permisos de trabajo y que la jueza les había dado fecha a su solicitud para el 14 de mayo del 2026, y que no tienen idea por qué se llevaron a Rubén

Por su parte el Gobierno ecuatoriano rechazó "el acto de violencia físcia" y solicitó de manera oficial la información del caso de esta familia.

Tras el reclamo diplomático del Ecuador, el agente de ICE fue removido de sus funciones y se abrió una investigación de sus acciones.